Juego de roles como estrategia de enseñanza y su relación con desarrollo de competencias de litigación oral en materia laboral

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.36881/yachay.v14i2.1155

Palabras clave:

litigación oral, juego de roles, aprendizaje significativo, derecho procesal del trabajo

Resumen

El objetivo del presente estudio fue determinar de qué manera el juego de roles como estrategia didáctica se relaciona con el desarrollo de competencias de litigación oral en materia laboral en los estudiantes de la Escuela Profesional de Derecho de una universidad privada de Cusco. De manera metodológica, se desarrolló un estudio bajo un enfoque cuantitativo, de alcance correlacional y con un diseño no experimental. La población estuvo conformada por 80 estudiantes elegidos aleatoriamente que cursaron y superaron exitosamente el curso de Derecho Procesal del Trabajo en la universidad privada de Cusco, a quienes se les aplicó un cuestionario anónimo a fin de verificar el empleo del juego de roles durante sus sesiones de clase del curso de Derecho Procesal del Trabajo y el desarrollo de sus competencias de litigación oral en materia laboral. Los resultados evidenciaron que el 71.7 % de los estudiantes se involucraron con el juego de roles durante el desarrollo del curso de Derecho Procesal del Trabajo; asimismo, el 84.2 % de los estudiantes consideran que desarrollaron competencias de litigación oral en materia laboral. En contraste, el 28.8 % de los estudiantes señalaron que, durante el curso de Derecho Procesal del Trabajo, no se empleó la estrategia didáctica del juego de roles; en consecuencia, se tiene que un 69.6 % de los estudiantes que manifestaron haber superado el curso de Derecho Procesal del Trabajo sin la aplicación del juego de roles consideran que no desarrollaron competencias de litigación oral en materia laboral. De esa manera, luego del proceso estadístico de los datos, se concluyó que existe una relación positiva y estadísticamente significativa (Rho = 0.805) entre el juego de roles como estrategia didáctica y el desarrollo de competencias de litigación oral en materia laboral en los estudiantes de la Escuela Profesional de Derecho de una universidad privada de Cusco.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abanto, C. (2021). Teoría del caso: litigación estratégica oral en tiempos de virtualidad. Revista de Derecho Procesal del Trabajo, 4(4), 143-162. https://doi.org/10.47308/rdpt.v4i4.7

Arévalo, J. (2015). Las técnicas de litigación oral en el proceso laboral. Jurista editores.

Biggs, J. (2006). Calidad del aprendizaje universitario. Narcea.

Bloom, B.S. (1972). Taxonomía de los objetivos de la educación. La clasificación de las metas educacionales. El Ateneo.

Ccaza, J. E. (2022). El role playing como herramienta para el mejoramiento del aprendizaje del derecho procesal penal y la litigación oral. Experiencia en dos universidades privadas de Arequipa, 2021. [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa] http://hdl.handle.net/20.500.12773/14395

Cobo, G. y Valdivia, S.M. (2017). Juego de Roles. Colección Materiales de Apoyo a la Docencia. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/170376

De Trazegnies, F. (1973). Debate sobre el tema ¿Cómo enseñar? II Conferencia sobre la Enseñanza del Derecho y el Desarrollo. pág. 180-181. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Dirección de Asuntos Académicos (2012). Guía para la elaboración del perfil del egresado de pregrado. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. https://cdn02.pucp.education/academico/2014/06/18142051/Guia_perfil_egresados_alta_resolucion.pdf

Flores, P.J. (2021). El juego de roles y el desarrollo de destrezas legales en los alumnos del curso de derecho del consumo de la Facultad del Derecho USMP [Tesis de Maestría, Universidad de San Martín de Porres] https://hdl.handle.net/20.500.12727/9060

Gonzáles, H.A. (2020). Aportes a la enseñanza-aprendizaje del derecho de la Revista Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho. Revista Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho. 7(2), 47-58 http://dx.doi.org/10.5354/0719-5885.2020.57796

Howieson, J. & Rogers, S. (2017). Using the role-play at the lectern: developing “work-ready” and confident professionals. 52(2), 190-200. https://doi.org/10.1080/03069400.2017.1340531

León, A.D. (2024). La simulación judicial como evaluación auténtica aplicado a la enseñanza del derecho en UNITEC. TEKNÉ. Revista de Ciencias Sociales Y Humanidades, 2(S1), S49-S53. https://doi.org/10.69845/tekn.v2iS1.409

Ley 29497. Nueva Ley Procesal del Trabajo. 15 de enero de 2010. Perú. https://spij.minjus.gob.pe/spij-ext-web/#/detallenorma/H1001319

Líbano, J.B. (2025). Estrategias pedagógicas para la enseñanza del derecho. El Faro. Revista Digital de Docencia Universitaria, 2(2), 101-120. https://doi.org/10.63790/zvdv8887

Macazana, D. M. (2021). Guía para la elaboración del Sílabo por competencias del Posgrado de la UNMSM. Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Merryman, J.H. (1975). Legal Education there and here. A comparison. Stanford Law Review, 27(3), 859-878. https://doi.org/10.2307/1228342

Navarrete, A. (2020). Manual de litigación oral en materia laboral. Gaceta Jurídica.

Olivera, M.A. (2024). Apuntes sobre la litigación oral en los procesos laborales. Laborem, 23(30), 97–118. https://doi.org/10.56932/laborem.23.30.3

Phillips, E. (2013). Law Games – Role Play And Simulation In Teaching Legal Application And Practical Skills: A Case Study. Compass: Journal of Learning and Teaching in Higher Education, 3(5). https://doi.org/10.21100/compass.v3i5.66

Purizaca, A.V., Duran, K.L., Jolay, J.A., & Mora, R.S. (2023). Role Play y Expresión oral del idioma inglés. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(2), 485–503. https://doi.org/10.35381/r.k.v8i2.2888

Sánchez, Y., Cordero, C., Pérez, S., Iglesias, J, Fernández, A. (2017). La metodología de juicios simulados en un entorno colaborativo de aprendizaje activo. [Tesis de Maestría, Universidad Complutense]. https://hdl.handle.net/20.500.14352/20353

Serrano, A., & Wong, E.M. (2022). La pedagogía de la memoria: el role play y la entrevista cualitativa en la enseñanza del Derecho Internacional Público. Una experiencia de innovación docente en las aulas universitarias peruanas. Revista de Educación y Derecho, (26), 1-25. https://doi.org/10.1344/REYD2022.26.39236

Sosa, E. (2017). Aprendizaje colaborativo mediante un estudio de caso y un juego de roles aplicado al curso de análisis financero, Escuela de Negocios, Universidad de Costa Rica. Tec Empre. 11(2), 41-53. http://dx.doi.org/10.18845/te.v11i2.3232

Zolezzi, L. (2017). La enseñanza del derecho. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. https://doi.org/10.18800/9786123172367

Descargas

Publicado

2025-10-23

Cómo citar

Valenzuela Farfán, R., & Flores Vásquez, J. D. (2025). Juego de roles como estrategia de enseñanza y su relación con desarrollo de competencias de litigación oral en materia laboral. Yachay - Revista Científico Cultural, 14(2), e120203. https://doi.org/10.36881/yachay.v14i2.1155