Políticas Publicas implementadas en Ecuador para el cumplimiento del ODS 8 (2017-2024)
DOI:
https://doi.org/10.36881/ri.v9i1.1128Palabras clave:
ODS 8, políticas públicas, Ecuador, empleo digno, crecimiento económico, sostenibilidadResumen
La promoción del trabajo decente y el crecimiento económico sostenido constituye uno de los principales desafíos para los países en desarrollo en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En Ecuador, el ODS 8 ha sido incorporado progresivamente en diversas políticas públicas entre 2017 y 2024, aunque persisten brechas significativas en el mercado laboral. Este estudio tiene como objetivo describir y analizar el comportamiento de indicadores clave asociados al empleo digno y al crecimiento económico, en relación con las políticas implementadas durante los gobiernos de Lenín Moreno, Guillermo Lasso y Daniel Noboa. La investigación adopta un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo y comparativo, utilizando estadística descriptiva sobre datos secundarios obtenidos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) y del Banco Central del Ecuador. Se analizan planes estratégicos como “Toda una Vida”, la Política de Reactivación Económica Post-COVID, el “Plan de Creación de Oportunidades” y el “Plan de Desarrollo para el Nuevo Ecuador”, con énfasis en sectores como la agricultura, el turismo y la tecnología. Entre los principales hallazgos se identifican mejoras en el empleo adecuado, una disminución del subempleo y avances en programas de capacitación laboral. No obstante, se mantienen brechas estructurales de género y territorio, así como limitaciones en la cobertura y sostenibilidad fiscal de los programas. Se concluye que el cumplimiento del ODS 8 en Ecuador requiere una articulación más eficiente entre actores públicos y privados, un enfoque territorial inclusivo y mayor inversión en innovación y protección social.
Descargas
Citas
Referencias Bibliográficas
Asamblea Nacional del Ecuador. (2005). Código del Trabajo. Obtenido de https://www.ces.gob.ec/lotaip/2020/Junio/Literal_a2/C%C3%B3digo%20del%20Trabajo.pdf
Asamblea Nacional del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Obtenido de https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/02/Constitucion-de-la-Republica-del-Ecuador_act_ene-2021.pdf
Astudillo, P. (2021). Diversificación Económica del Ecuador. Quito: Grupo Faro. Obtenido de https://grupofaro.org/analisis/diversificacion-economica-del-ecuador/
Banco Central del Ecuador. (Marzo de 2022). Informe de la evolución de la economia ecuatoriana en 2021 y perspectivas 2022. Obtenido de https://contenido.bce.fin.ec/documentos/Administracion/EvolEconEcu_2021pers2022.pdf
Banco Central del Ecuador. (2023). Pulso Económico N.º 24, noviembre 2023: Proyecciones macroeconómicas 2024. Obtenido de https://contenido.bce.fin.ec/documentos/PublicacionesNotas/Boletines/PulsoEconomico/2023/Nov-24/PulsoEconomico.pdf
Bonilla, C. S., Viera, A. J., & Caicedo, A. F. (2021). Inversión extranjera directa: Elementos incluyentes de desarrollo y crecimiento económico del sector industrial. Digital Publisher, 6(6). Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8292876.pdf
Camacho, G. S. (2022). Desafíos para la implementación de la política pública de gestión de riesgos ecuatoriana: un análisis desde las controversias del acatamiento de las normas de construcción. Quito. Obtenido de https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/18176/2/TFLACSO-2022SNCG.pdf
Carvajal, C. A., & Zambrano, L. E. (2023). Desarrollo económico en Ecuador. Faro. Obtenido de https://ecuador-decide.org/wp-content/uploads/2023/10/Diagnostico-DesarrolloEconomico-en-Ecuador.pdf
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2021). Análisis sobre economía popular y solidaria en Ecuador. Obtenido de Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL): https://www.cepal.org/es
Consejo Nacional para Igualdad Intergeneracional. (2022). Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional 2021 - 2025. Obtenido de https://www.igualdad.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2022/04/ANII_2021-2025-signed.pdf
De la Torre, C. (18 de Abril de 2018). Política económica en Ecuador y su capacidad de impacto en el desarrollo. (C. D. Raza, Entrevistador) Obtenido de https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/eg/article/view/1010/989
Grupo Banco Mundial. (2021). Política de Reactivación Económica Post-COVID-19. Obtenido de Grupo Banco Mundial: https://www.bancomundial.org/es/country/ecuador/overview
Grupo Banco Mundial. (2024). Reporte sobre digitalización y empleo en Ecuador. Obtenido de Grupo Banco Mundial: e https://www.bancomundial.org/es/country/ecuador/overview
Hernández, S. R., Fernández, C. C., & Baptista, L. M. (2014). Metodología de la investigación. Mexico: Mc Graw-Hill. Obtenido de https://www.esup.edu.pe/wp-content/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20Baptista-Metodolog%C3%ADa%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (2022). Crecimiento del sector tecnológico en Ecuador. Obtenido de Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).: https://www.ecuadorencifras.gob.ec
López, C., Yaulema, L., Flores, E., & Vega, R. (2024). Analisis de la participación del turismo en los ingresos nacionales ecuatoriano durante el periodo 2012-2023. Aula Virtual Magazine, 5(12). Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9600605
Martinez, J., & Espinoza, M. (2016). Inserción laboral de los jóvenes con énfasis en la formación dual a nivel nacional. Periodo 2010–2015. REDI Red de inestigadores.
Medina, E. L. (2016). Políticas activas de empleo juvenil en el Ecuador. CAP Jurídica, 7-14.
Ministerio de Agricultura y Ganadería del Ecuador. (2020). Desarrollo y productividad agrícola en Ecuador. Obtenido de Ministerio de Agricultura y Ganadería del Ecuador: https://www.agricultura.gob.ec
Ministerio de Derechos Humanos del Ecuador. (2022). Política Pública de Rehabilitación Social 2022-2025. Obtenido de https://www.derechoshumanos.gob.ec/wp-content/uploads/2022/02/18_02.-Politica-Publica-de-Rehabilitacion-Social_vF-.pdf
Ministerio de Salud Pública del Ecuador . (2018). Plan Intersectorial de Alimentación y Nutrición Ecuador 2018-2025. Obtenido de https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2018/08/PIANE-2018-2025-final-compressed-.pdf
Ministerio de Telecomunicaciones del Ecuador. (2023). Política Pública de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información 2023-2025. Obtenido de https://www.telecomunicaciones.gob.ec/wp-content/uploads/2023/06/Poli%CC%81tica-Pu%CC%81blica-Telecomunicaciones-2023-2025-con-ANEXOS-nuevos-signed-signed-signed-signed_firmado.pdf
Organización Internacional del Trabajo (OIT). (s.f.). Normas laborales y empleo digno. Obtenido de Organización Internacional del Trabajo (OIT): https://www.ilo.org/global/lang--es/index.htm
Recalde, L., Soledispa, M., Merizalde, D., Muñoz, S., & Ortega, Y. (2024). Innovación y competitividad: el papel de la administración en la creación de ventajas competitivas sostenibles. South Florida Journal of Development, 5(7). doi:10.46932/sfjdv5n7-032
Rendón, M., Villasís, M., & Miranda, M. (2016). Estadística descriptiva. Revista Alergia México, 63(4), 397-407. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4867/486755026009.pdf
Rivera, J. (2022). El mercado laboral ecuatoriano y los efectos del Covid-19: percepcionesdesde los trabajadores. Revista Investigación y Desarrollo.
Romero, H., Real, J., Ordoñez, J., Gavino, G., & Saldarriaga, G. (2022). Metodología de la investigación. Quito: ACVENISPROH Académico. doi:10.47606/ACVEN/ACLIB0017
Salazar, G. (2021). Covid-19 y mercado laboral ecuatoriano: impacto, esperanzas y oportunidades. RECIMUNDO.
Secretaría de Educación Superior, C. T. (2022). Plan Estratégico Institucional 2021-2025. Obtenido de https://www.educacionsuperior.gob.ec/wp-content/uploads/2022/03/Plan-Estrate%CC%81gico-Institucional-2021-2025-Senescyt.pdf
Secretaría Nacional de Planificación del Ecuador. (2017). Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 ‘Toda una Vida’. Obtenido de https://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/11/PLAN-NACIONAL-DE-DESARROLLO-2017-2021.compressed.pdf
Secretaria Nacional de Planificación del Ecuador. (2021). Plan de Creación de Oportunidades 2021-2025. Obtenido de https://observatorioplanificacion.cepal.org/sites/default/files/plan/files/Plan-de-Creaci%C3%B3n-de-Oportunidades-2021-2025-Aprobado_compressed.pdf
Secretaría Nacional de Planificación del Ecuador. (2023). Plan de Desarrollo 2024-2025. Obtenido de https://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/2024/08/RESUMEN-PND-ES.pdf
Valles, M. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social. España: Editorian Sintesis. Obtenido de https://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/valles__miguel_s__tecnicas_cualitativas_de_investigacion_social__reflexion_metodologica_y_practica_profesional_.pdf
Vergara, R. A. (2023). Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social:: Análisis de Diferentes Sectores en Ecuador. Ecuador. Obtenido de https://libros.ecotec.edu.ec/index.php/editorial/catalog/view/89/109/1223-1
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.