Carteras Virtuales como Impulsores de la Inclusión Financiera Digital: Un Estudio sobre los Determinantes de la Adopción de Yape entre Estudiantes Universitarios
Resumen
Este estudio examina los determinantes de la adopción de la billetera virtual Yape entre los estudiantes
de la Universidad Andina del Cusco, con el fin de analizar su impacto en la inclusión financiera
digital. El estudio tiene un enfoque cuantitativo y utiliza un diseño no experimental, descriptivo
y correlacional. Se aplicó un cuestionario estructurado a una muestra aleatoria de 800 estudiantes
matriculados en la Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Financieras (CEAC)
conformado por las E.P. de Administración, Contabilidad, Economía, Administración de Negocios
Internacionales, Finanzas y Marketing; durante el periodo 2024-1. Los resultados indican que el
86.7% de los estudiantes utiliza billeteras virtuales, siendo Yape la más popular (92%). Los factores
más influyentes en la adopción de Yape son la seguridad, facilidad de uso e interoperabilidad con
otros métodos de pago. Además, se identificó una relación positiva y significativa entre el ingreso
y el gasto en billeteras virtuales. Los hallazgos sugieren que Yape ha tenido un impacto positivo en
la inclusión financiera de la región del Cusco. Este estudio proporciona evidencia relevante para
fomentar el uso de tecnologías de pago móvil en contextos universitarios y promover la inclusión
financiera digital.