Resiliencia Empresarial: Una Respuesta a la COVID-19
Business Resilience: A Response to COVID-19
Palabras clave:
Resiliencia empresarial, COVID-19, Disrupción global, Escenario trubulento, Éxito, Empresas resilientesResumen
Ante la disrupción global generada por la pandemia, la resiliencia empresarial se ha convertido en la clave para actuar decididamente frente al COVID-19, asegurando la continuidad, recuperación e incluso la propia supervivencia de las empresas. El objetivo de la investigación fue ofrecer un panorama general y actualizado sobre la importancia de la resiliencia en las empresas para dar respuesta al escenario turbulento causado por la COVID-19; por lo cual se realizó el análisis de casos de empresas peruanas resilientes que lograron sobrevivir a la pandemia. La investigación fue de tipo explicativo, deductivo, con un enfoque cualitativo. Asimismo, se mostraron los principales enfoques, conceptos de la resiliencia empresarial y su relación con la mitigación del impacto de la pandemia en las empresas peruanas, las razones por la cual estas deben contar con resiliencia empresarial y algunas propuestas aplicativas de actividades resilientes para prosperar frente a la COVID-19. En conclusión, la resiliencia no es un fenómeno nuevo, sin embargo, se ha trabajado desde diferentes ámbitos de estudio y esta podría ser la clave para lograr el éxito y la supervivencia de las organizaciones en escenarios de crisis.
Referencias
Annarelli, A., y Nonino, F. (2016). Gestión estratégica y operativa de la resiliencia organizacional: estado actual de la investigación y direcciones futuras. Omega, 62(3), 1-18. https://doi.org/10.1016/j.omega.2015.08.004
Becoña, E. (2006). Resiliencia: definición, características y utilidad del concepto. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 11(3), 125–146. https://doi.org/10.5944/rppc.vol.11.num.3.2006.4024
Bégin, L., y Chabaud, D. (2010). Recuperarse y continuar: la empresa familiar resiliente (Documento de trabajo de METIS n.º 70). SSRN. http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.1702831
CEPAL. (2020). Sectores y empresas frente al COVID-19: emergencia y reactivación. https://acortar.link/9LtVH
CIDE-PUC. (27 de enero de 2021). Casos de éxito: Distribuciones Ferrer, Solo D’tallitos y Nutrilis, empresas que continúan creciendo pese a pandemia. https://n9.cl/1a84
Cámara de Comercio Canadá-Perú. (julio de 2020). Cambio y resiliencia: como cuatro empresas se adaptaron rápidamente ante la realidad COVID-19. https://n9.cl/62tlf
Didier, T., Huneeus, F., Larrain, M., y Schmuckler, S. (2021). Financing firms in hibernation during the COVID-19 pandemic. Journal of Financial Stability, 53(1), 1-14. https://doi.org/10.1016/j.jfs.2020.100837
Erol, O., Saucer, B., y Mansouri, M. (2010). A framework for investigation into extended enterprise resilience. Enterprise Information Systems, 4(2), 111-136. https://doi.org/10.1080/17517570903474304
Dekker, T. (08 de abril de 2020). Resiliencia de las empresas: nueve áreas de interés para la gestión de crisis de COVID-19. EY. https://n9.cl/z4mw8
Fernández-Abascal, E. (2008). Emociones positivas. Pirámide.
García-Contreras, R., Valle Cruz, D., y Canales García, R. (2021). Selección organizacional: resiliencia y desempeño de las pymes en la era de la COVID-19. Journal of Management and Economics for Iberoamerica, 37(158), 73-84. https://doi.org/10.18046/j.estger.2021.158.4291
García-Vesga, M., y Domínguez de la Ossa, E. (2013). Desarrollo teórico de la Resiliencia y su aplicación en situaciones adversas: Una revisión analítica. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11(1), 63-77. https://www.redalyc.org/pdf/773/77325885001.pdf
Grotberg, E. (2001). Nuevas tendencias en resiliencia. En A. Melillo y E. Suárez (Eds.), Resiliencia, descubriendo las propias fortalezas (pp. 19-30). Paidós.
Organización Internacional de Normalización [ISO]. (2017). Security and resilience. Organizational resilience. Principles and attributes. https://n9.cl/8u2rs
Jüttner, U., y Maklan, S. (2011). Supply chain resilience in the global financial crisis: an empirical study. Supply Chain Management, 16(4), 246-259. https://doi.org/10.1108/13598541111139062
Xiao, L., y Cao, H. (2017). Organizational Resilience: The Theoretical Model and Research Implication. ITM Web of Conferences, 12(1), 1-4. https://doi.org/10.1051/itmconf/20171204021
Lengnick-Hall, C., Beck, T., y Lengnick-Hall, M (2011). Desarrollar una capacidad de resiliencia organizacional a través de la gestión estratégica de recursos humanos. Revisión de la gestión de recursos humanos, 21(3), 243-255. https://doi.org/10.1016/j.hrmr.2010.07.001
Márquez de Pérez, A. (2020). Covid-19: Desigualdades, resiliencia y objetivos de desarrollo sostenible. Gobernanza y Desarrollo Sostenible, 2(1), 84-114. https://fapobservatorioods.com/wp-content/uploads/2020/10/1602780587461_Covid-19-FINAL.pdf#page=84
Morgan, J. (25 de marzo de 2020). La resiliencia: habilidad esencial para hacerle frente a la cuarta revolución industrial. Revista nacional de Administración, 11(1), 1-11. https://www.scielo.sa.cr/pdf/rna/v11n1/1659-4932-rna-11-01-21.pdf
Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2020). Brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19). https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019
Oviedo, Y., y Marrero, M. (2020). La resiliencia organizacional. Un constructo para empoderar a las empresas. Revista Cubana de Salud y Trabajo, 21(2), 66-71. https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubsaltra/cst-2020/cst202f.pdf
Piñeiro, J., & Romero, N. (2011). Responsabilidad social empresarial y resiliencia. Revista Galega de Economía, 20(2), 35. https://www.redalyc.org/pdf/391/39121262006.pdf
PwC Interaméricas. (30 de marzo de 2021). Fortalecer la resiliencia es la clave del éxito en 2021, dice la Encuesta Global de Crisis de PwC. https://www.pwc.com/ia/es/prensa/Fortalecer-la-resiliencia.html
Ramos, V. (2017). Organizaciones Resilientes, trabajadores sanos. Coonic. https://www.sedigas.es/uploads/gasactual/archivos/42/doc/es/Gas_Actual_143.pdf
Rogel, E., y Urquizo, J. (2019). Aproximación teórica a la resiliencia en las organizaciones financieras. Revista de Ciencias Sociales, 25(2), 112-119 https://www.redalyc.org/journal/280/28059953009/html/
Ruiz, C., López, A., y Wainer, G. (2018). What we know and do not know about organizational resilienc. International Journal of Production Management and Engineering, 6(1), 11-28. https://doi.org/10.4995/ijpme.2018.7898
Sanchis, R., y Poler, R. (2020). Resiliencia Empresarial en Época de Pandemia. Boletín de Estudios Económicos, 75(231), 501-520. https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/165594/pdf?sequence=1&isAllowed=y
Serna, G., Zenozain, C., y Schmidt, J. (2017). La resiliencia: un factor decisivo para el crecimiento y mejora de las organizaciones. Gestión en el Tercer Milenio, 20(39), 13-24. https://doi.org/10.15381/gtm.v20i39.14139
Vargas, S., y Rivera, H. (2019). Business Resilience a Dynamic Capability to Overcome Extreme Adversity. Revista Espacios, 40(06), 5-17. https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/23989/a19v40n06p05.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Villalba, R. (2017). Modelos de resiliencia organizacional en las pymes y su impacto en la cadena de abastecimiento. Rev. Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información
4(8), 77-88. http://dx.doi.org/10.21017/rimci.2017.v4.n8.a35
Yan, J., Sunghoon, K., Zhang, S., Maw-Der, F., Alvarez, A., Del Aguila, S., y Yañez, J. (2021). Hospitality workers’ COVID-19 risk perception and depression: A contingent model based on transactional theory of stress model. International Journal of Hospitality Management, 95(1), 1-11 https://doi.org/10.1016/j.ijhm.2021.102935.
Yañez, J., Álvarez, A., y Delgado, J. (2020). Covid-19 in Peru: from supervised walks for children to the first case of Kawasaki-like syndrome. BMJ, 369(1), 1 http://dx.doi.org/10.1136/bmj.m2418