Transformaciones contables de los arrendamientos operativos en el sector minero tras la adopción de la NIIF 16
DOI:
https://doi.org/10.36881/ri.v9i1.908Palabras clave:
Contabilidad, Financiamiento corporativo , mercados financieros, MineríaResumen
Este estudio tiene como objetivo analizar el impacto contable y financiero de la adopción de la NIIF 16 en empresas mineras latinoamericanas con alta dependencia de arrendamientos operativos. Ante la escasa evidencia empírica en el sector, se examinan los efectos de la capitalización de arrendamientos sobre indicadores clave como el apalancamiento, la liquidez y la rentabilidad. La investigación adopta un enfoque cuantitativo, con diseño descriptivo-correlacional y no experimental, aplicándose a cinco empresas peruanas listadas en la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) durante el periodo 2020–2023. Los resultados evidencian un aumento promedio del 12 % en la deuda financiera total, una disminución del 8 % en la liquidez corriente y una reducción del 5 % en la rentabilidad operativa. Asimismo, se observa que el impacto de la NIIF 16 varía según el contexto económico: en Argentina, la alta inflación intensifica la percepción de riesgo crediticio, mientras que en Brasil, la estabilidad macroeconómica amortigua los efectos sobre la solvencia. Se concluye que la implementación de la NIIF 16 genera impactos financieros significativos y diferenciados, lo que exige estrategias de adaptación contable y financiera en el sector minero latinoamericano.
Descargas
Citas
Aguirre, M. C. (2021). El impacto de la NIIF 16 en los estados contables e indicadores financieros en Argentina [Trabajo final de grado, Universidad Siglo 21]. Repositorio UESiglo21.
https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/handle/ues21/22353
Cajo de la Cruz, H. M., & Ccaccya Huayhuas, C. (2023). Semejanzas y diferencias entre el arrendamiento financiero y operativo: ¿Cuál es la opción más beneficiosa para las empresas peruanas en el sector industrial? Revista Lidera, 10(2), 45–63.
https://revistalidera.pucp.edu.pe/articulo/123
Caivano, G. (2022). NIIF 16: Revisión doctrinaria e investigación empírica de su impacto en Argentina. CAPIC Review, Journal of Accounting, Auditing and Business Management, 20, 1–20.
https://doi.org/10.35928/cr.vol20.2022.168
Caivano, G., & Barbei, A. A. (2021). Arrendamientos operativos y su tratamiento contable: Análisis doctrinario e investigación empírica. Universidad Nacional de La Plata, Documento de trabajo Nro. 063, 1-32.
https://revistas.unlp.edu.ar/proyecciones/article/view/1052
Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. (2023). Estados financieros consolidados auditados al 31 de diciembre de 2023. Buenaventura.
https://www.buenaventura.com/inversionista/estados-financieros
Deloitte. (2019). NIIF 16: Arrendamientos. Guía práctica para su implementación. Deloitte Touche Tohmatsu Limited.
Duke, J. C., Hsieh, S. J., & Su, Y. (2009). Arrendamientos operativos y sintéticos: Aprovechando los beneficios financieros en la era post-Enron. Advances in Accounting, 25(1), 28-39.
https://doi.org/10.1016/j.adiac.2009.03.001
Ernst & Young. (2020). NIIF 16: Impacto en los estados financieros y en los indicadores clave. EY Global.
Fitó, M. À., Moya, S., & Orgaz, N. (2013a). Considerando los efectos de la capitalización de arrendamientos operativos en ratios financieros clave. Spanish Journal of Finance and Accounting/Revista Española de Financiación y Contabilidad,42(159),341-369.
https://doi.org/10.1080/02102412.2013.10779750
Fitó, M. Á., Moya, S., & Orgaz, N. (2013b). Perceptions of IAS 17 lease accounting: Evidence from preparers. Accounting in Europe, 10(1), 75–98. https://doi.org/10.1080/17449480.2013.772717
Giner, B., & Pardo, F. (2021). The economic consequences of IFRS 16 adoption: Evidence from Spanish listed companies. Spanish Journal of Finance and Accounting, 50(2), 165–190.
https://doi.org/10.1080/02102412.2020.1841865
Gonçalvez, J. R., Sales, M. R., & Grecco, M. C. (2021a). Efeitos da adoção da IFRS 16 nas demonstrações contábeis: uma análise nas companhias abertas brasileiras. Revista de Contabilidade e Organizações, 15(43), 1–16.
https://doi.org/10.11606/issn.1982-6486.rco.2021.181938
Gonçalvez, F., Sales, R., & Grecco, S. (2021b). Potential impacts of the adoption of IFRS 16 on the financial indicators of Brazilian companies. Teuken Bidikay,12(19) 123-140, 100789.
https://doi.org/ doi: 10.33571/teukenv12n19a5
Gonçalves, A. L., Sales, G. A. W., & Pelucio Grecco, M. C. (2021c). Impactos potenciales de la adopción de la NIIF 16 en los indicadores financieros de empresas brasileñas12(19),123-140.
https://doi.org/10.33571/teuken.v12n19a5
Gonzales Alcalde, M. A. (2024). Evaluación del impacto financiero de la aplicación de la NIIF 16 Arrendamientos en la presentación de los estados financieros de las empresas mineras productoras de oro supervisadas por la Superintendencia de Mercado de Valores en el periodo 2019 [Tesis de licenciatura, Pontificia Universidad Católica del Perú]. Repositorio PUCP. http://hdl.handle.net/20.500.12404/29218
Kuster, C., Álvarez, J., Lezcano, M., & Álvarez-Vaz, R. (2023). Comparación de diferentes formas de medir la rentabilidad en el sector agrícola uruguayo mediante clústeres longitudinales. Agrociencia Uruguay, 27, Artículo 1023.
https://doi.org/10.31285/AGRO.27.1023
Lee, H., & Kim, S. (2022). Financial effects of IFRS 16 adoption on lease-intensive firms: Evidence from Korea. Asia-Pacific Journal of Accounting & Economics, 29(1), 78–96.
https://doi.org/10.1080/16081625.2021.1914287
Morales Díaz, J., & Zamora Ramírez, C. (2019). NIIF 16: Por qué los efectos reales pueden no ser los inicialmente esperados. AECA: Revista de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas, 126, 29-31.
Núñez Laguna, I. E. (2021). Análisis del impacto en la aplicación de la NIIF 16 en empresas peruanas y chilenas [Tesis de maestría, Universidad de Chile]. Repositorio Universidad de Chile.
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/179337
Parte, L., Garvey, A. M., & Alcalde Silveira, A. (2021). Los efectos de la NIIF 16 en el primer año de su implantación. Un análisis en los grupos cotizados del Ibex 35. Revista De Contabilidad Y Tributación. CEF, (464), 159–194. https://doi.org/10.51302/rcyt.2021.7455
Reis, J. C., & Duarte, L. C. (2020). El impacto de la NIIF 16 en las decisiones financieras de empresas del sector automotriz. Revista Contabilidad y Finanzas, 13(2), 56-72.
https://doi.org/10.1016/j.revfin.2020.06.002
Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. (2021–2023). Estados financieros auditados 2020–2023. Superintendencia del Mercado de Valores del Perú.
Sociedad Minera Buenaventura S.A.A., Minera Volcan S.A.A., Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A., Minera Poderosa S.A., & Minera Ares S.A.C. (2020–2023). Estados financieros auditados 2020–2023. Superintendencia del Mercado de Valores del Perú.
Superintendencia del Mercado de Valores del Perú (SMV). (2020–2023). Estados financieros auditados de empresas supervisadas.
Vega, M. R. (2018). Estudio de impacto de la NIIF 16 en las grandes corporaciones. Estudios Contables y Financieros, 13(2), 67-88.
https://doi.org/10.1016/j.estcon.2018.03.005
Volcán Compañía Minera S.A.A. (2023). Estados financieros consolidados auditados al 31 de diciembre de 2023.
https://www.volcan.com.pe/download/estados-financieros-consolidados-31-12-2024
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Melisa Cueva Ccasa, Lizeth Karina Cutipa Lipa, Orlando Manuel Ramírez López , Samir Oriel Mendoza Quispe, Diego Roque Venturo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.