Sobre la revista

ECAPU – Economía del Conocimiento es una revista científica de la Escuela Profesional de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Andina del Cusco (UAC). Su propósito es difundir investigación original y de calidad en economía y disciplinas afines, con énfasis en el análisis de la economía del conocimiento, la innovación, la productividad, la transformación digital, el desarrollo regional andino y las políticas públicas para la competitividad.

Tipo de publicación: Revista científica académica, arbitrada, de acceso abierto.

Público objetivo: Investigadores, docentes, estudiantes de posgrado y pregrado, responsables de políticas públicas, profesionales del sector privado y sociedad civil interesados en economía aplicada y en la gestión del conocimiento.

Misión

Contribuir al avance del conocimiento económico con enfoque andino y latinoamericano, promoviendo evidencia científica robusta y debate plural sobre los determinantes del crecimiento, la innovación y el bienestar.

Visión

Ser un referente regional en la difusión de investigación rigurosa y pertinente sobre economía e innovación, articulando academia, empresa, Estado y sociedad.

Enfoque y Alcance (Aims & Scope)

La revista publica trabajos que aborden, entre otros, los siguientes temas:

Se aceptan artículos de investigación, notas técnicas, revisiones sistemáticas, estudios de caso, ensayos críticos y reseñas de libros.

Secciones

Las extensiones incluyen texto principal, tablas y figuras. Los apéndices y materiales suplementarios se publican en línea.

Periodicidad

Semestral (enero–junio; julio–diciembre). La revista opera con modalidad publicación continua dentro de cada número para acelerar la difusión.

Políticas editoriales

Proceso editorial (resumen)

  1. Revisión editorial inicial (alcance, normas y similitud).
  2. Asignación de editores de sección y envío a revisión doble ciego.
  3. Decisión editorial: aceptar, aceptar con cambios, revisar y reenviar, o rechazar.
  4. Edición de estilo y maquetación (formato OJS, DOI y metadatos).
  5. Publicación continua y difusión en redes académicas.

Tiempos orientativos (ajustables): 2–3 semanas evaluación inicial; 6–8 semanas revisión por pares.

Criterios de evaluación por pares

Guía para autores (síntesis)

La versión completa de Normas para autores y plantillas se encuentra en el sitio OJS de la revista. (Agregar enlaces)

Indexación y visibilidad

La revista trabaja para su inclusión y mantenimiento en:

(Marcar con las bases ya logradas y añadir otras según estrategia de la Facultad).

Gobierno editorial

Política de preservación digital

Preservación mediante PKP PN y copias institucionales (repositorio UAC). DOI con Crossref. Se promueve el autoarchivo en repositorios institucionales y temáticos (Ruta verde del OA).

Ética, diversidad e inclusión

Compromiso con prácticas editoriales que promuevan diversidad geográfica y de género en autores, revisores y consejo editorial; lenguaje inclusivo y respeto por comunidades locales y pueblos originarios.

Loading...