El feminismo y los estudios de género de las identidades masculinas. Los aportes al estudio de las paternidades
DOI:
https://doi.org/10.36881/ma.v1i2.719Palabras clave:
feminismo, estudios de género, identidades masculinas, núcleos de la masculinidad, paternidadResumen
Los aportes elaborados desde el pensamiento feminista y los estudios de género han permitido identificar una variedad de omisiones, censuras, controles, violencias, opresiones y marginaciones vividas por las mujeres a lo largo de generaciones. Reconocer esta utilidad y trascendencia teórica y política, permite identificar los caminos posibles de transitar en el campo de estudio de las identidades masculinas. El objetivo del presente documento es esquematizar algunos de los aportes teóricos que el feminismo y los estudios de género han elaborado, señalando su relevancia reflexiva y teórica, las cuales han permitido analizar la identidad de género de las mujeres en su condición de subordinación, pero también la identidad de los hombres en su carácter de dominadores. Para el presente artículo se plantea la posibilidad de un acercamiento al estudio de las identidades de los hombres como sujetos de género y como padres. A través de una metodología cualitativa se exponen algunos de los resultados obtenidos por medio de entrevistas a padres jóvenes de un contexto urbano de la región centro sur de Tlaxcala. Los resultados permiten dar cuenta de que hoy en día los modelos tradicionales de ser hombre y de ser padre, al igual que los mandatos tradicionales de la maternidad y la feminidad, son cuestionados y resignificados por algunos hombres padres de las generaciones más jóvenes.
Descargas
Citas
Abril, P. (2015). Los hombres entre la esfera productiva y reproductiva: padres comprometidos durante la crisis económica en España [Tesis doctoral, Universitat Oberta de Catalunya, España] https://www.tesisenred.net/handle/10803/369309?locale-attribute=es
Abril, P. (2018). Configuración y (re) significación de las masculinidades y paternidades en hombres comprometidos con los cuidados de sus hijos/as en España. Quaderns de I´Institut Català d´Antropologia, 345, 87-106. https://raco.cat/index.php/QuadernsICA/article/view/366009
Aguayo, F. y Nascimento, M. (Ed.) (2016). Dos décadas de Estudios de Hombres y Masculinidades en América Latina: avances y desafíos. Salud, Sexualidad y Sociedad, Rio de Janeiro, 207-220. https://doi.org/10.1590/1984-6487.sess.2016.22.09.
Amuchástegui Herrera. A. (2001). La navaja de dos filos: una reflexión acerca de la investigación y el trabajo sobre hombres y masculinidades en México. Revista de Estudios de Género. La ventana, (14), 102-125. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88412394005
Beauvoir, S. (1953). El Segundo Sexo. Siglo Veinte.
Bonino, L. (2000). Las nuevas paternidades. En Familias: diversidad de modelos y roles. UNAF. (pp. 1-8).
Burin, M., Jiménez, M., & Meler, I. (2007). Precariedad laboral, masculinidad, paternidad. En Precariedad Laboral y crisis de la masculinidad. Impacto sobre las relaciones de género (pp. 87-120). Universidad de Ciencias Sociales y Empresariales.
Castañeda, S. M. (2006). La antropología feminista hoy: algunos énfasis claves. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, 48(197), 35-47. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-19182006000200035&lng=es&tlng=es.
Castillo, J. & Morales, H. (2013) Los estudios de género de las nuevas masculinidades y/o los movimientos de padres por la custodia compartida de sus hijos e hijas. Revista Educación y Humanismo, 15(24), 107-121. http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/educacion/article/view/2208/2100
Connel, R.W. (1997). La organización social de la masculinidad. En T. Valdés, J. Olavarría (Eds.). Masculinidad/es, poder y crisis. (pp. 31-48). Flacso.
Fernández Rasines. P. y Bogino L. M. (2019). Paradojas de género: mujeres que declinan la maternidad y padres que reclaman la crianza. Revista de Antropología Iberoamericana, 14(3), 491-514. https://doi.org/10.11156/aibr.140307
Gutmann, M. C. (2000). Ser hombre de verdad en la Ciudad de México: ni macho ni mandilón. El Colegio de México.
Hernández, Y. (2006). Acerca del género como categoría analítica. Revista Nómadas, Critical Journal of Social and Juridical Sciencies, 13(1). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18153296009
Hernández-Hernández, O. M. (2021). Hombres cabrones y responsables: Identidades masculinas en el noreste mexicano. Antropología Experimental, 21, 357-370. https://doi.org/10.17561/rae.v21.6183
Jiménez, A. B. (2004). La paternidad en entredicho. Gazeta de Antropología, 20, 1-16, https://www.ugr.es/~pwlac/G20_19AnaBelen_Jimenez_Godoy.pdf
Mead, M. (1935). Sexo y temperamento en tres sociedades primitivas. Paidós.
Montesinos, R. (2004). La nueva paternidad: expresión de la transformación masculina. En Polis: Investigación y Análisis Sociopolítico y Psicosocial, 2(4), 197-220. https://www.redalyc.org/pdf/726/72620409.pdf
Montiel, M. A. (2018). Entre campesinos, obreros y comerciantes de ropa. La transformación económica de un municipio de Tlaxcala (México) en el contexto de la globalización, en Dossier Trabajo, conflictividad y resistencias. Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo, 3. https://colsan.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1013/673/1/Entre%2 0campesinos%2C%20obreros%20y%20comerciantes%20de%20ropa.pdf
Núñez, G. (2016). Los estudios de género de los hombres y las masculinidades: ¿qué son y qué estudian? Culturales, IV(1), 9-31. https://www.scielo.org.mx/pdf/cultural/v4n1/2448-539X-cultural-4-01-00009.pdf
Olavarría A., J. (2008). Globalización, género y masculinidad. Las corporaciones transnacionales y la producción de productores. Revista Nueva Sociedad, 218. https://biblat.unam.mx/hevila/Nuevasociedad/2008/no218/6.pdf
Ortega Hegg, M. (2004). Masculinidad y paternidad en Centroamérica. Revista Centroamericana de Ciencias Sociales, 2(1), 59-74. https://masculinidad.org/wp-content/uploads/2022/05/Masculinidad-y-paternidad-en-Centroamerica.pdf
Robichaux, D. (2006). Nahuas de Tlaxcala en el mundo globalizado: reflexiones a partir de 30 años de trabajo de campo. Ibero Fórum, 1(11), 1-25 https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=211015573001
Rubin, G. (1975). El tráfico de mujeres: notas sobre la economía política del sexo. Nueva Antropología, 30, 95-145. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15903007
Salguero, A. & Pérez, G. (2011). La paternidad en el cruce de perspectivas: El discurso reflexivo de padres y madres en México. GénEros. Revista de investigación y divulgación sobre los estudios de género, 2(9), 35-56. Bvirtual.ucol.mx/descargables/598_paternidad_cruce_perspectivas.pdf
Stoller, R. (1968). Sex and gender. Hogarth Press.
Wainerman, C. (Comp). (2003). Padres y maridos: los varones en la familia. En Familia, trabajo y género: un mundo de nuevas relaciones, 200-224. Unicef, FCE.
Zapata, J. (2010). Tlaxcala: entre la modernización y la frontera del retroceso -del Prosperato a la Revolución Mexicana-. LiminaR, 8(1), 137- 154. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-80272010000100009&lng=es&tlng=es.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El contenido de las publicaciones es responsabilidad de los autores. La revista permite a los autores mantener los derechos de autor sobre los artículos y documentos publicados. La licencia usada es Commons Reconocimiento -No Comercial Internacional License. CC BY