Sobre la revista
ISSN: 2961-2241
EISSN: 2961-2780
MUJER ANDINA se concibe como un espacio para la reflexión de los actores involucrados en el quehacer científico (Docentes, estudiantes, investigadores, académicos en general). La revista ha sido ideada para promover y mostrar el desarrollo investigativo no solo de las mujeres del Perú, sino del mundo entero, resaltando cómo la mujer ha ido insertándose en los procesos de investigación científica.
Por lo que, le invitamos a enviar sus contribuciones sobre temas que muestren la inserción de la mujer en el proceso investigativo, y en especial temas relacionados a:
- Investigación científica y sus procesos.
- Educación y la mujer como promotora.
- Presencia de la mujer en las diversas disciplinas científicas.
En este sentido, la revista presenta desde la perspectiva de Género específicamente femenina el estudio de diversos temas, conviertiendose en una gran ventana para promocionar y promover el trabajo de la mujer en la ciencia, por eso, nos circunscribimos dentro de los estudios de Género y apostamos fielmente a que las investigadoras mujeres tienen mucho que decir y siempre serán protagonistas de nuestra revista.
No descartamos trabajos regionales y locales que sean de relevancia para el desarollo academico de mujeres noveles en la investigación, sin embargo son seleccionados rigurosamente como corresponde.
La revista fue concebida semestral, previéndose un primer numero de enero a junio y un segundo número de julio a diciembre de cada año, sin embargo desde el 3-1 (Julio-Diciembre 2024) se publica en los mismos periodos establecidos pero de forma continua.
En ese sentido, la Revista MUJER ANDINA contempla entre sus políticas y normas editoriales la publicación de investigaciones inéditas bajo la figura de: a) Artículos de investigación. b) Artículos de revisión teórica c) Documentos, traducciones y reseñas.