Perfil sociodemográfico de las personas migrantes de Perú y sus hijas e hijos en Argentina: trabajo, educación y racismo
DOI:
https://doi.org/10.36881/ri.v7iI.754Keywords:
Migración peruana, Segunda generación, Generación 1.5, Migración reciente en Argentina, RacializaciónAbstract
Desde la década de 1990, la peruana es la cuarta población extranjera más numerosa en Argentina y la primera población extranjera no limítrofe. En Buenos Aires radica la mayor comunidad de peruanos fuera de Perú. Sin embargo, estas personas migrantes no solo hallan trabajo y oportunidades educativas en el extranjero, sino también racismo y obstáculos que tienen efectos en sus hijos e hijas. El presente artículo tiene por objeto analizar el perfil sociodemográfico de la migración peruana de las últimas tres décadas en la Argentina. Más específicamente, se propone, por un lado, analizar su inserción en el mercado de trabajo en Argentina, su nivel educativo y la racialización que enfrenta; y, por el otro lado, realizar una aproximación al conocimiento de las características de los hogares de las hijas e hijos de este grupo migrantes. Para lo cual se emplea una metodología cuantitativa y los datos de los Censos Nacionales de Población, Hogares y Viviendas de 1980, 1991, 2001 y 2010 del Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina.
Downloads
References
Benencia, Roberto. (1997). De peones a patrones quinteros. Movilidad social de familias bolivianas en la periferia bonaerense. Estudios Migratorios Latinoamericanos, 12(35), Article 35.
Bruno, Matías. (2007). Migración y movilidad ocupacional de peruanos en Buenos Aires. Memorias de las IX Jornadas Argentinas de Estudios de Población.
Canevaro, Santiago. (2014). Trayectorias de mujeres peruanas en el servicio doméstico de Buenos Aires. En Roberto Benencia, Andrés Pedreño, y Germán Quaranta (Eds.), Mercados de trabajo, instituciones y trayectorias en distintos escenarios migratorios (pp. 303-338). CICCUS.
Cerrutti, Marcela. (2005). La migración peruana a la Ciudad de Buenos Aires: Su evolución y características. Población de Buenos Aires, 2(2), 7-28.
Cerrutti, Marcela. (2009). Diagnóstico de las poblaciones de inmigrantes en la Argentina. Dirección Nacional de Población. Secretaría de Interior, Ministerio del Interior.
Cerrutti, Marcela. (2018). Migrantes y migraciones: Nuevas tendencias y dinámicas. En Juan Ignacio Piovani y Agustín Salvia (Eds.), La sociedad argentina en el siglo XXI (pp. 343-366). Siglo XXI.
Debandi, Natalia, Nicolao, Julieta, y Penchaszadeh, Ana Paula (Eds.). (2021). Anuario Estadístico Migratorio de Argentina 2020. RIOSP DDHH -CONICET.
Del Águila, Álvaro. (2017). Homo constructor: Trabajadores paraguayos en el Área Metropolitana de Buenos Aires. CEIL-CONICET.D.N.M. (2011). Radicaciones resueltas 2004-2010.
Presidencia de la Nación.D.N.M. (2017). Radicaciones resueltas 2016. Presidencia de la Nación.
Elbert, Rodolfo. (2020). Uniendo lo que el capital divide: Clase obrera, fragmentación y solidaridad (Buenos Aires, 2003-2011). Imago Mundi.Grimson, Alejandro. (2011). Relatos de la diferencia y la igualdad. Los bolivianos en Buenos Aires. Prometeo.
Herrera Jurado, Bryam. (2020). Qué sabemos acerca de los migrantes peruanos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina). En María Di Virgilio, Mariela Díaz, y Carmen Ledo García (Eds.), Bolivia en Argentina y América Latina (pp. 179-202). IMHICIHU.
INDEC. (2010). Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010: Aspectos operativos y metodológicos. INDEC.
INDEC. (s/fa). Notas aclaratorias referidas a la división político-territorial y político-administrativa en las publicaciones censales. INDEC. Recuperado de: https://www.indec.gob.ar/ftp//nuevaweb/cuadros/7/sesd_notas_aclaratorias.pdf
INDEC. (s/fb). Sistema de estadísticas sociodemográficas (SESD). Definiciones y conceptos utilizados en los cuadros. INDEC. Recuperado de: https://www.indec.gob.ar/ftp//nuevaweb/cuadros/7/sesd_glosario.pdf
INEI. (2021). Perú: Estadísticas de la Emigración Internacional de Peruanos e Inmigración de Extranjeros, 1990–2019. INEI-OIM.
Magliano, María José. (2019). La división sexual del trabajo comunitario. Migrantes peruanos, informalidad y reproducción de la vida en Córdoba, Argentina. Revista de Estudios Sociales, 70, Article 70.
Margulis, Mario. (1999). La «racialización» de las relaciones de clase. En Mario Margulis y Marcelo Urresti (Eds.), La segregación negada. Cultura y discriminación social (pp. 37-62). Bíblos.
Pacecca, María Inés. (2010). Vivir y trabajar en Buenos Aires. Los migrantes peruanos en el Área Metropolitana. En Enrique Oteiza y Alfredo Lattes (Eds.), Patrones migratorios internacionales en América Latina. Eudeba.
Perissinotti, María V. (2018). Migración, género y política en las luchas por el acceso al espacio urbano. Una aproximación desde un grupo de mujeres peruanas en la ciudad de Córdoba, Argentina. En María José Magliano (Ed.), Entre márgenes, intersticios e intersecciones (pp. 55-86). TeseoPress.
Rosas, Carolina. (2010). Implicaciones mutuas entre el género y la migración. Mujeres y varones peruanos arribados a Buenos Aires entre 1990 y 2003. Eudeba.
Rosas, Carolina, y Gil Araujo, Sandra. (2020). La migración peruana en la República Argentina. Perfil sociodemográfico, acceso a derechos y acción colectiva. OIM.
Rossi, Emilia. (2016). Afecto, reciprocidad y políticas públicas en las prácticas económicas de mujeres peruanas en Buenos Aires [Tesis de maestría]. FLACSO-Argentina.
Vargas, Patricia. (2005). Bolivianos, paraguayos y argentinos en la obra. Identidades étnico-nacionales entre los trabajadores de la construcción. Editorial Antropofagia.
Zenklusen, Denise. (2018). Trayectorias situadas. Una aproximación a la experiencia de jóvenes peruanos/as que residen en Córdoba, Argentina, desde una perspectiva de género. En María José Magliano (Ed.), Entre márgenes, intersticios e intersecciones (pp. 25-54). TeseoPress
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Revista Científica Integración
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.