Rendimiento financiero de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Juventud Ecuatoriana Progresista Ltda., período 2019-2023
DOI:
https://doi.org/10.36881/ri.v9i1.1133Palabras clave:
Rendimiento financiero, cooperativas de ahorro y crédito, indicadores financieros, rentabilidad, economía popular y solidariaResumen
El presente estudio analiza el rendimiento financiero de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Juventud Ecuatoriana Progresista Limitada del Ecuador durante el periodo 2019-2023, con el objetivo de determinar la evolución de su solvencia financiera. Se aplicó un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y con diseño no experimental, utilizando el método analítico-sintético y técnicas como el análisis documental y financiero de los estados contables publicados por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS). Se evaluaron indicadores clave como morosidad, rentabilidad (ROE y ROA), intermediación financiera, eficiencia financiera, liquidez y vulnerabilidad patrimonial. Los resultados evidenciaron una tendencia creciente en la morosidad, de 3,51% a 6,74%, y una rentabilidad volátil con una recuperación en el 2023. La eficiencia financiera y el uso de activos se mantuvieron bajos, mientras que la liquidez varió entre el 22% y 29%. Finalmente, el índice de capitalización mostró una estructura patrimonial vulnerable ante la alta proporción de activos improductivos. En conclusión, aunque la Cooperativa de Ahorro y Crédito Juventud Ecuatoriana Progresista (COAC JEP) ha mostrado resiliencia ante un entorno adverso, persisten desafíos importantes en la gestión de riesgos, eficiencia y fortalecimiento patrimonial.
Descargas
Citas
Abril, F. (2015). Análisis financiero de las Cooperativas de Ahorro y Crédito pertenecientes al Segmento 3 Zonal 6 bajo el sistema de monitoreo Perlas para el periodo 2010-2013. [Tesis de pregrado, Universidad Politécnica Salesiana]. Repositorio UPS. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/7880/1/UPS-CT004724.pdf
Aimacaña, V., Estrella, N., & Razo, C. (2024). Análisis de los indicadores financieros en las cooperativas de ahorro y crédito segmentación 3, de la provincia de Tungurahua, de la ciudad de Ambato 2021. Bolentín De Coyuntura(40), 15-27. https://doi.org/10.31243/bcoyu.40.2024.2292
Alcívar, X., & Bravo, V. (2020). Índice del riesgo de morosidad en los microcréditos simples; Caso Cooperativa de Ahorro y Crédito Chone Ltda. Revista Científica Multidisciplinaria Arbitrada Yachasun, 4(7), 2697-3456. https://doi.org/10.46296/yc.v4i7edesp.0080
Alta, E. (2023). Análisis del impacto financiero generado por la pandemia del Covid – 19 en las Cooperativas de ahorro y crédito del segmento I de Ecuador. [Tesis de pregrado, Universidad Técnica del Norte] Repositorio UTN. https://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/15206/2/PG%201658%20Tesis.pdf
Arciniegas, O., & Pantoja, M. (2020). Análisis de la situación crediticia en las Cooperativas de Ahorro y Crédito de Imbabura (Ecuador). Espacios, 41(27), 30-39. https://www.revistaespacios.com/a20v41n27/a20v41n27p04.pdf
Banco Central del Ecuador. (2022). Todo lo que no sabías sobre las cooperativas en Ecuador. Economía Tricolor: https://www.bce.fin.ec/educacion-financiera/articulos/todo-lo-que-no-sabias-sobre-las-cooperativas-en-ecuador
Blandín, E., & Yadaicela, C. (2024). Impacto de las cooperativas de ahorro y crédito en la rentabilidad de la banca ecuatoriana. ¿amenaza u oportunidad? [Tesis de pregrado, Universidad de Cuencia]. Repositorio UC. https://rest-dspace.ucuenca.edu.ec/server/api/core/bitstreams/78f09bfc-4092-45f0-a371-d2fd24cfdbd8/content
Buenaño, E., Baez, S., & Baus, C. (2022). ¿Son compatibles la eficiencia financiera y social en la Economía Popular y Solidaria?: Una propuesta de análisis para las COACs del Ecuador, considerando la inclusión financiera. Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. https://www.seps.gob.ec/wp-content/uploads/%C2%BFSon-compatibles-la-eficiencia-financiera-y-social-en-la-Economi%CC%81a-Popular-y-Solidaria-Una-propuesta-de-ana%CC%81lisis-para-las-COACs-del-Ecuador.pdf
Cárdenas, J., Treviño, E., Cuadrado, J., & Ordóñez, J. (2021). Análisis comparativo entre cooperativas de ahorro y crédito y bancos en el Ecuador. Socialium, 5(2), 159-184. https://doi.org/10.26490/uncp.sl.2021.5.2.1000
Castaño, C., Gallego, D., Quintero, D., & Vergara, K. (2016). Performance evaluation of credit unions of antioch for the period 2009-2013. Revista Science Of Human Action, 1(2), 175-210. https://revistas.ucatolicaluisamigo.edu.co/index.php/SHA/article/download/2154/1660
Coba, E., Díaz, J., Tapia, E., & Mansilla, J. (2019). El rendimiento financiero explicado a través de los principios cooperativos. Un estudio en las cooperativas de ahorro y crédito del Ecuador. Contaduría y Administración, 64(4), 1-21. https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2020.2448
Coba, E., Díaz, J., y Tapia, E. (2020). Impacto de los principios cooperativos en el sector financiero popular y solidario ecuatoriano. Revista de Ciencias Sociales, XXVI(2). https://www.redalyc.org/journal/280/28063431016/
Constitución de la República del Ecuador. (2008). Asamblea Nacional del Ecuador. Artículo 283: https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf
Cooperativa de Ahorro y Crédito Juventud Ecuatoriana Progresista Ltda. (2024). Inicio. https://www.jep.coop/inicio
Delgado, A., & Arteaga, L. (2024). Índices de morosidad en la cartera de créditos de la cooperativa “Coacmes” agencia Charapotó, periodo 2020-2023. MQRInvestigar, 8(3), 3416-3446. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.3.3416-3446
Delgado, M., Mendoza, W., Quinche, A., & Ponce, M. (2021). Impacto de la economía popular y solidaria en el sector cooperativo ecuatoriano. RECIMUNDO, 5(2). https://doi.org/10.26820/recimundo/5.(2).abril.2021.426-439
García, K., Prado, E., Salazar, R., & Mendoza, J. (2018). Cooperativas de Ahorro y Crédito del Ecuador y su incidencia en la conformación del Capital Social (2012-2016). Espacios, 39(28), 32. https://revistaespacios.com/a18v39n28/a18v39n28p32.pdf
Gonzabay, M., Rosales, F., Palacios, J., & Villao, F. (2024). Evaluación de la Relevancia Financiera del Sector Económico en la Rentabilidad de las Cooperativas de Ahorro y Crédito en Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 11536-11556. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.12697
Guallpa, A., & Urbina, M. (2021). Determinantes del Desempeño Financiero de Las Cooperativas de Ahorro Y Crédito del Ecuador. Revista Economía y Política(34), 113-133. https://www.redalyc.org/journal/5711/571167877010/html/
Guanoluisa, E., & Vizuete, M. (2024). Optimización del rendimiento financiero: Análisis comparativo de la morosidad en las Agencias de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Ambato Ltda. y propuestas estratégicas de mejora, periodo 2022-2023. SIGMA, 11(2). https://doi.org/10.24133/knw67w06
Laica, A. (2024). Eficiencia financiera de las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1 del Ecuador. Un estudio empírico. [Tesis de pregrado, Universidad Técnica de Ambato]. Repositorio UTA. https://repositorio.uta.edu.ec/items/e1ab4ef0-bfea-4876-87c9-c03b5064e188
León, L., Aguilar, B., & Ordoñez, Á. (2023). Evolución de los créditos otorgados por el Sector Financiero Popular y Solidario periodo 2015–2022. Sociedad & Tecnología, 6(3), 378-394. https://doi.org/10.51247/st.v6i3.384
León, S., & Murillo, D. (2021). Análisis Financiero: Gestionar los riesgos en las Cooperativas de Ahorro y Crédito segmento 1. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 6(12), 242-272. https://doi.org/10.35381/r.k.v6i12.1289
Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria del Sistema Financiero. (2011). Asamblea Nacional. Artículo 21: https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_econ.pdf
Luna, K., Meleán, R., y Ordoñez, Y. (2023). Indicadores económicos financieros. Visiones y perspectivas empresariales. High Rate Consulting. https://doi.org/10.38202/indicadores
Luque, A., & Peñaherrera, J. (2021). Cooperativas de ahorro y crédito en Ecuador: el desafío de ser cooperativas. Revista de Estudios Cooperativos, 138. https://doi.org/10.5209/reve.73870
Mayorga, M., Masabanda, Á., Garcés, A., & Toaza, S. (2019). Análisis del enfoque social en el Sistema Financiero Popular y Solidario ecuatoriano. Cofin Habana, 13(2). http://scielo.sld.cu/pdf/cofin/v13n2/2073-6061-cofin-13-02-e15.pdf
Mendoza, J., Abad, M., y García, L. (2021). La economía popular y solidaria: Un medio para reducir la vulnerabilidad socioeconómica. Revista Multi-Ensayos, 7(14). https://doi.org/10.5377/multiensayos.v7i14.12002
Montaluisa, O. (2019). Incidencia del microcrédito en el desarrollo socioeconómico del sector microempresarial. Caso de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Juventud Ecuatoriana Progresista” (2007-2017). [Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Católica del Ecuador]. Repositorio PUCE. https://repositorio.puce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/9bf50013-a9ce-4321-8df5-f9319a75e018/content
Morales, A. (2018). El Sistema Cooperativo de Ahorro y Crédito el Ecuador a través de la Historia. Economía Latinoamericana. https://www.eumed.net/rev/oel/2018/07/sistema-cooperativo-ecuador.html
Morelo, D., & Torres, D. (2021). Técnicas e indicadores de rendimiento financiero aplicados al estado de resultados en empresas comerciales y de servicios colombianas. Cuadernos de Contabilidad, 22, 1-20. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc22.tirf
Ortega, J., Aguilar, I., Borja, F., & Moreno, W. (2017). Sistema Financiero Popular y Solidario y su evolución desde la implementación de la nueva Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria en el Ecuador. Cooperativismo & Desarrollo, 26(112). https://doi.org/10.16925/co.v25i112.2036
Párraga, S., Pinargote, N., García, C., & Zamora, J. (2021). Indicadores de gestión financiera en pequeñas y medianas empresas en Iberoamérica: una revisión sistemática. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 8(2). https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2610
Red de Instituciones Financieras de Desarrollo. (2024). La inclusión financiera en el Ecuador. Avances 2023. https://rfd.org.ec/docs/2024/estudios/Avances%20de%20la%20Inclusio%CC%81n%20Ecuador%202023/Avances%20de%20la%20Inclusi%C3%B3n%20Financiera%20en%20el%20Ecuador%202023.pdf
Rodríguez, M., Villareal, A., Granizo, D., Vela, J., Santillán, A., & Estrella, N. (2022). El avance de la banca digital en Ecuador. ASOBANCA. https://asobanca.org.ec/wp-content/uploads/2022/07/Transacciones-digital.pdf
Romero, L. (2018). El crecimiento económico y la vulnerabilidad patrimonial en las cooperativas de ahorro y crédito, segmento 1 en el Ecuador. [Tesis de pregrado, Universidad Técnica de Ambato]. Repositorio UTA. https://repositorio.uta.edu.ec/server/api/core/bitstreams/2e4ccb07-2377-4fb8-b240-f7fb68ff1754/content
Sierra, Y., Alonzo, A., & Cajas, M. (2024). Cooperativas de Ahorro y Crédito e inclusión financiera. Cooperativismo y Desarrollo, 12(1), 1-26. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2310-340X2024000100005&script=sci_arttext
Soto, C., Vega, C., Sanabria, S., & Gómez, J. (2024). Determinantes de la liquidez y rentabilidad en el cooperativismo de ahorro y crédito en Ecuador. Revista De Ciencias Sociales, 30, 370-391. https://doi.org/10.31876/rcs.v30i.42849
Superintendencia de Bancos del Ecuador. (2012). Libro I. Normas generales para las Instituciones del Sistema Financiero. https://www.superbancos.gob.ec/bancos/wp-content/uploads/downloads/2017/06/L1_XXII_cap_I.pdf
Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. (2017). Fichas Metodológicas de Indicadores Financieros. Dirección Nacional de Información Técnica y Estadísticas. https://estadisticas.seps.gob.ec/wp-content/uploads/2022/02/Nota-tecnica-indicadores-financieros-v1.0.pdf
Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. (2024a). Conversión Ordinaria de Cooperativas de Ahorro y Crédito. https://www.seps.gob.ec/catatalogo-de-servicios/esfps/conversion-ordinaria-de-cooperativas-de-ahorro-y-credito/
Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. (2024b). Estados Financieros Mensuales. Estadísticas SFPS: https://estadisticas.seps.gob.ec/index.php/estadisticas-sfps/
Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. (2025). Intermediación financiera. https://data.seps.gob.ec/#/dashboards/analytics/0/13
Tasigchana, J. (2021). La liquidez en las Cooperativas de ahorro y crédito del segmento uno del Ecuador y el impacto en la rentabilidad económica y financiera. [Tesis de maestría, Universidad Técnica de Ambato]. Repositorio UTA. https://repositorio.uta.edu.ec/server/api/core/bitstreams/c94bd729-fd4a-40c6-b473-2589b33264e7/content
Yaguache, D., & Hennings, J. (2021). La gestión financiera como factor de la rentabilidad en las cooperativas de ahorro y crédito del Ecuador 2016-2020. RECIMUNDO, 5(4), 356-371. https://doi.org/10.26820/recimundo/5.(4).dic.2021.356-371
Zambrano, J. (2024). Análisis de la Eficiencia de la Gestión de las Cooperativas de Ahorro y Crédito del Segmento 1 del Ecuador. Revista Andina de Investigaciones en Ciencias Económicas y Empresariales(1), 61-88. https://doi.org/10.69633/xnrm8r20
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.