Saberes ancestrales y la mujer en la transmisión del patrimonio; cocina tradicional yoreme mayo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.36881/ma.v3i1.949

Palabras clave:

mujer yoreme mayo, cocina tradicional, saberes ancestrales, patrimonio cultural

Resumen

La mujer ocupa un lugar preponderante en la conservación y la preservación de la gastronomía ancestral que forma parte de la cultura originaria yoreme mayo, que permite mantener vivas las tradiciones significativas. El lugar del estudio es la comunidad 5 de Mayo, en el Fuerte, Sinaloa (México), un lugar donde actualmente habita parte de la etnia. La investigación se centra en la forma cómo la mujer participa de los saberes ancestrales culinarios, que reflejan practicas sostenibles, se analiza la influencia de la cocina en la cohesión social, se destaca la importancia de los rituales y ceremonias sagradas, donde la cocina ancestral tiene un papel central: el tema de los ingredientes utilizados autóctonos y técnicas, que se han trasmitido en forma oral de generación en generación, se convierten en el alma de las festividades y ceremonias. La cocina tradicional es parte de la identidad y del sentido de pertenencia a la etnia, además de ser pieza importante en la economía, encierra los saberes y las practicas culinarias, que son consideradas de acuerdo con la UNESCO (2001), como patrimonio cultural inmaterial. El objetivo del estudio es identificar y reconocer cómo la mujer es representada en la cocina tradicional ancestral, como guardiana del patrimonio cultural inmaterial. La metodología aplicada es de enfoque cualitativo, basada en el método etnográfico y en la teoría fundamentada. El estudio aporta al conocimiento del patrimonio cultural inmaterial indígena, ofrece visibilidad al grupo étnico, documenta saberes ancestrales, se establecen nuevas líneas de investigación para trabajos futuros y finalmente se presentan las conclusiones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Castro, E. (2006). Sabor que somos (Vol. 11). Secretaría de Cultura, Gobierno del Estado de Jalisco.

Cisneros, H. F., Barrera, M. L., & Quintero-Salazar, B. (2014). La gastronomía tradicional del norte del Estado de México. El caso de Acambay. Cuadernos Interculturales, 1(22), 13-34. https://www.redalyc.org/pdf/552/55232244002.pdf

Cruells, M. G. (2013). Las mujeres indígenas: transmisoras y protectoras. Identidad a través de la cultura alimentaria, 103. https://www.biodiversidad.gob.mx/publicaciones/versiones_digitales/Identidad.pdf#page=105

David, P. A., & Foray, D. (2002). Una introducción a la economía y a la sociedad del saber. Revista internacional de ciencias sociales No. 171, United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization.

https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000125488_spa

Denscombe, M. (2017). EBOOK: The good research guide: For small-scale social research projects. McGraw-Hill Education. https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Denscombe%2C+M.+%281998%29.+The+Good+Research+Guide+for+Small-Scale+Social+Research+Projects.+Buckingham.+&btnG=

Di Clemente, E., Mogollón, J. M. H., & Guzmán, T. L. G. (2014). La gastronomía como patrimonio cultural y motor del desarrollo turístico: Un análisis DAFO para Extremadura. Tejuelo: Didáctica de la Lengua y la Literatura. Educación, (9), 817-833. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5385975

Elizalde Hevia, A. (2003). Desarrollo humano y ética para la sustentabilidad. Santiago de Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y Universidad Bolivariana.

Escobar, J. C. (2015). Tensionando la vieja cocina: Cuerpo (s) y resistencia (s) en las prácticas alimentarias de los cocineros tradicionales de Tuluá, Colombia [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación].

https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1145/te.1145.pdf

Espinoza, H., Chang, W., Carranza, H., & Tubay, M. (2021). Saberes ancestrales: una revisión para fomentar el rescate y revalorización en las comunidades indígenas del Ecuador. Journal of Science and Research: Revista Ciencia e Investigación, 6(3), 112-128.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8168767

Goody, J. (1995). Cocina, cuisine y clase. Estudio de sociología comparada. Editorial Gedisa.

Guardia, S. B. (2018). Cátedras Unesco. Conservación del patrimonio cultural y desarrollo sostenible. Turismo y patrimonio, (12), 11-37.

https://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/article/view/174

Granada, C. R., & Cano, S. A. (2015). La formación investigativa en la educación superior en América Latina y el Caribe: una aproximación a su estado del arte. Revista Eleuthera, 12, 197-222. https://www.redalyc.org/pdf/5859/585961404011.pdf

Harris, M. (1997). Bueno para comer. Enigmas de alimentación y cultura. Alianza Editorial.

Iriarte, C. (2006). La gestión del turismo cultural en Michoacán y sus impactos en el patrimonio monumental de Morelia y Pátzcuaro. [Tesis para la obtención del grado de: Doctorado en Arquitectura. México: Universidad Autónoma de Aguascalientes, Universidad de Colima, Universidad de Guanajuato, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Iberoamericana e ITESO, México].

https://ich.unesco.org/es/que-es-el-patrimonio-inmaterial-00003

Aceves, H. E. L. (2013). Del alimento al guiso: fiesta y alimentación entre los yoremes de Sinaloa, México. Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM. (25), 2. https://journals.openedition.org/alhim/4627

Mintz, S. W. (2003) Sabor a comida, sabor a libertad. Incursiones en la comida, la cultura y el pasado. Ediciones de la Reina Roja, S.A. de C.V.

https://www.scielo.org.mx/pdf/estsoc/v17nspe/v17nspea8.pdf

Ortega, F. J., Sánchez, J. M., & Hernández, J. M. (2012). La gastronomía “de alta gama, de lujo o de calidad” como eje potenciador del turismo cultural y de sensaciones en Extremadura. Caja Extremadura Foundation, Cáceres.

Prats, L. (1998). El concepto de patrimonio cultural. Política y sociedad, Artículo publicado en Política y Sociedad. Revista de la Universidad Complutense. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología No. 27 pp. 63-76.

http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/4709/4206

Rincón Peña, K. V. (2018). Centro de recuperación y conservación de la gastronomía tradicional otomí en Temoaya, México [Tesis de Maestría, Universidad Autónoma del Estado de México]. http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/99406

Sahagún, B. D. (2008). Historia general de las cosas de la Nueva España II. Editorial Torrosa. https://www.torrossa.com/en/resources/an/2448383

Taylor, S. J., & Bodgan, R. (1984). La observación participante en el campo. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Paidós Ibérica. https://edumargen.org/docs/2018/curso36/unid02/apunte05_02.pdf

Thompson, J. B. (1993). El concepto de cultura. Ideología y cultura moderna. Capítulo 3 de libro. Ed. Casa Abierta al Tiempo. 183-240.

https://iberocultura.wordpress.com/wp-content/uploads/2011/05/s09-thompson-john-b-ideologia-y-cultura-moderna-c3.pdf

UNESCO. (2001). Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la ciencia y la Cultura, Mesa redonda de expertos sobre el patrimonio cultural inmaterial, Turín, Italia.

https://ich.unesco.org/es/eventos/mesa-redonda-de-expertos-sobre-el-patrimonio-cultural-inmaterial-definiciones-de-trabajo-00057

UNESCO. (1972). Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la ciencia y la Cultura. 17ª. Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural.

https://whc.unesco.org/archive/convention-es.pdf

Descargas

Publicado

2024-12-28

Cómo citar

Ibarra Ceceña , M. G., Martínez Salomón, E., & Montaño Flores , C. G. (2024). Saberes ancestrales y la mujer en la transmisión del patrimonio; cocina tradicional yoreme mayo. Mujer Andina, 3(1), e030106. https://doi.org/10.36881/ma.v3i1.949