Sobre la revista

YACHAY Revista Científico Cultural de la Universidad Andina del Cusco, es una publicación de acceso abierto, revisado por pares, bajo la licencia de Creative Commons (CC  BY) (hasta el 2022 uso CC BY NC SA), de edición anual en sus inicios, patrocinada por el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Andina del Cusco. Tiene por finalidad promover y divulgar investigaciones científicas, tecnológicas y humanísticas en las que primen el contenido académico interdisciplinario.
La revista anteriormente se concebía como multidisciplinaria, pero desde 2023 se concibe entonces como un espacio para la reflexión de docentes, estudiantes, investigadores, académicos en general, en especial temas relacionados especialmente con Educación Superior Universitaria y su relación con el resto de las áreas del saber.
La revista originalmente era anual, sin embargo, desde el 2023 al primer semestre de 2024 fue semestral, previéndose una primera publicación en el mes de mayo/junio, y una segunda para el mes de noviembre/diciembre de cada año, a partir de julio 2024 inicio su publicación continua con dos fascículos al año iniciando en enero y julio cada uno. En ese sentido, la Revista YACHAY contempla entre sus políticas y normas editoriales la publicación de investigaciones inéditas bajo la figura de:

a) Artículo original
b) Artículo de revisión
c) Comunicación corta
d) Reporte de casos
e) Carta al editor
f) Nota cultural o galería fotográfica.

La revista no cobra a los autores ninguna tasa por presentación/envío de manuscritos ni tampoco cuotas por la publicación de artículos.