Violencia y juventudes en México. Reflexiones en torno al caso sinaloense

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.36881/ma.v2i2.871

Palabras clave:

cultura, violencia, juventudes, criminalidad, narcotráfico

Resumen

La violencia es un fenómeno que se manifiesta de muchas formas, como la violencia física, psicológica y estructural.  Se trata de una noción polisémica que debe ser pensada como un fenómeno social, en vista que, es producida socialmente y recreada en las relaciones sociales, sobre todo en la cotidianidad o en la forma de resolver los conflictos, pero además porque puede ser abordada como un acontecimiento, hecho, acción o suceso de preocupación y/o de interés para la sociedad, la violencia como objeto social abstracto remite a una pluralidad de discursos, conocimientos y prácticas, lo que permite la comunicación y las tomas de posición con respecto a ella, situados siempre dentro de una historia y una cultura específicas, con sus normas, valores y creencias. El objetivo de este estudio es proporcionar elementos analíticos que permitan un mayor entendimiento sobre la violencia en México, específicamente en Sinaloa, partimos de una metodología descriptiva a partir de la revisión documental a través de la consulta de diversas fuentes bibliográficas y hemerográficas, estableciendo un diálogo hacia la cultura de la violencia para el caso de Sinaloa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Argüelles, E., Arriaga, P. y Ramírez, A. (2019). Infancia y crimen organizado. Ponencia presentada en el X Congreso Latinoamericano de Ciencia Política (ALACIP), https://congresoalacip2019.amecip.com/programa/verPonencia/2511

Astorga, L. (2015). ¿Qué querían que hiciera? Inseguridad y delincuencia organizada en el gobierno de Felipe Calderón. Grijalbo.

Atuesta, L. H. y Vela, E. (2020). Las dos guerras: el impacto de los enfrentamientos de las fuerzas armadas en los asesinatos de mujeres en México (2007-2018). (Informe). Fondo Semillas. https://seguridadviacivil.ibero.mx/wp-content/uploads/2021/03/Intersecta-Las-dos-guerras.pdf

Becerra, A. (2018). Investigación documental sobre la narcocultura como objeto de estudio en México. Culturales, 6, e349. https://doi.org/10.22234/recu.20180601.e349

Betancourt, F. (Coordinador) (2017). Reflexiones sobre el Estado de Derecho, la seguridad pública y el desarrollo. UNAM, https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4443/1.pdf

Burgos, C. (2013). Narcocorridos: antecedentes de la tradición corridística y del narcotráfico en México. Studies in Latin American Popular Culture, 31, 157-183. https://psicologia.uas.edu.mx/maestria/pdf/2013CJBD7.pdf

Cisneros, J.L. (2014). Niños y jóvenes sicarios: una batalla cruzada por la pobreza, El Cotidiano, 186, 7-18. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32531428002

Córdova, N. (2012). La narcocultura: poder, realidad, iconografía y “mito”. Cultura y representaciones sociales, 6(12), 209–237. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-81102012000100007

Córdova, R. y Hernández, E. (2016). En la línea de fuego: Construcción de masculinidades en jóvenes tamaulipecos ligados al narco. Revista de Dialectología y Tradiciones populares, 71(2), 559-577. https://dra.revistas.csic.es/index.php/dra/article/view/526

Correa-Cabrera, G. (2014). Seguridad y migración en las fronteras de México: diagnóstico y recomendaciones de política y cooperación regional. Migración y desarrollo, 12(22), 147-171. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-75992014000100006&lng=es&tlng=es.

Cruz, J. (2018). Juventud y violencia en México: Una mirada desde la sociología. Porrúa.

Durkheim, E. (2006) Las reglas del método sociológico. Alianza editorial https://drive.google.com/file/d/0BzTa-VtwlvqwM1pLNTlOcVpFUHM/view?resourcekey=0-sO78wsSjp6mX5F2z6YP0Cw

De la O, M. E. y Flores, A. L. (2012). Violencia, jóvenes y vulnerabilidad en la frontera noreste de México, Desacatos, 38, pp. 11-28. https://www.redalyc.org/pdf/139/13923155002.pdf

Dezaunni, M. y Monroy, A. (2012). «Prosumidores interculturales»: creación de medios digitales globales entre jóvenes. Revista Científica de Educomunicación, 19(38), 59–66. https://www.redalyc.org/pdf/158/15823083008.pdf

Feixa, C. (1999). De jóvenes, bandas y tribus. Antropología de la juventud. Ariel.

Feixa, C. (2018). La imaginación autobiográfica. Historias de vida como herramienta de investigación. Gedisa.

Fernández, J. A., & Ramírez, E. (2021). De la violencia social a la violencia institucionalizada. Aproximaciones teóricas para entender el problema de la desaparición forzada. Revista Conjeturas Sociológicas, 8(23), 197–208. https://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/1615

Fisas, V. (1998). La Cultura de Paz. Cultura de paz y Gestión de conflictos. Icaria.

Galtung, J. (1998). Tras la violencia, 3R: reconstrucción, reconciliación, resolución. Red Gernika.

Galtung, J. (2003). Violencia cultural. Red Gernika.

Hernández, H. y Narro, J. (2010). El homicidio en México, 2000-2008. Papeles de Población, 16(63), 243-271. https://www.redalyc.org/pdf/112/11213201009.pdf

Infobae. (15 de noviembre de 2020).8 mil niños desaparecidos en México habrían sido capturados por el narcotráfico Redim, https://www.infobae.com/america/mexico/2020/11/16/8-mil-ninos-desaparecidos-en-mexico-habrian-sido-capturados-por-el-narcotrafico-redim/

Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI (2016). Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia (ECOPRED).

Instituto Mexicano de la Juventud, Consejo Nacional de Población, Fondo de Población de las Naciones Unidas en México. (2017). Situación de las personas adolescentes y jóvenes en Sinaloa, https://www.imjuventud.gob.mx/imgs/transparencia/transparencia_proactiva/cuadernillo/Sinaloa.pdf

Mancha Torres, G.; Ayala Gaytán, E. (2018) Factores de riesgo asociados a la conducta violenta de los jóvenes en México, Desarrollo y Sociedad, 81, 171-210.

Martínez, J. (2019). Violencia y juventud en México. Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Medina, O. y Villegas, B. (2019). Homicidios en jóvenes y desigualdades sociales en México, 2017. Revista Panamericana de Salud Pública, 43. https://doi.org/10.26633/RPSP.2019.94

Mondaca, A. (2012). Narcocorridos, ciudad y vida cotidiana: espacios de expresión de la narcocultura en Culiacán, Sinaloa, México [Tesis Doctoral, Universidad Jesuita de Guadalajara, Jalisco]. http://rei.iteso.mx/bitstream/handle/11117/1274/MONDACA%20Anajilda%202012.pdf?s equence=2

Morales Oyarvide, C. (2011). La guerra contra el narcotráfico en México. Debilidad del estado, orden local y fracaso de una estrategia Aposta. Revista de Ciencias Sociales, 50. pp. 1-35. https://www.redalyc.org/pdf/4959/495950246005.pdf

Moreno, D., Burgos, C. y Batiz, J. (2016). Daño social y cultura del narcotráfico en México: estudio de representaciones sociales en Sinaloa y Michoacán. Mitologías Hoy. Revista de pensamiento crítico y estudios literarios latinoamericanos, 14, 249-269. https://revistes.uab.cat/mitologias/article/view/v14-moreno-burgos-valdez

Moreno, D. y Flores, F. (2015). Aceptación y rechazo al narcotráfico: un estudio intergeneracional sobre distancia y nivel de contacto. Alternativas en Psicología, (32), 160-176. http://www.alternativas.me/attachments/article/84/10.%20Aceptación%20y%20rechazo

Nateras, J. (2016). Juventudes situadas y sitiadas en A. Nateras (Coord.), Juventudes sitiadas y Resistencias afectivas. (Tomo I Violencias y Aniquilamiento, pp. 21-51). Gedisa.

Nateras, A. (2016b). Vidas cotidianas y heridas sociales: crimen organizado y “juvenicidio” en A. Nateras (Coord.), Juventudes sitiadas y resistencias afectivas. (Tomo I: Violencias y aniquilamiento, pp. 51-77). Gedisa.

Norza, E., Molano, A., Harker, A. y Buitrago, J. (2020). Trayectorias de la violencia homicida y desempeño estatal en Colombia. Colombia Internacional, 101, 91-120. https://doi.org/10.7440/colombiaint101.2020.04

ONU Mujeres (2017). La violencia feminicida en México, aproximaciones y tendencias 1985-2016. https://tinyurl.com/yrmzuujm

Ovalle, L. (2010). Narcotráfico y poder. Campo de lucha por la legitimidad. Athenea Digital, (17), 77–94. http://ddd.uab.cat/record/54149

Ramírez, C. (2011). Mexican drugs. Cultura popular y narcotráfico. Lengua de Trapo.

Ramírez, A. (2017). Análisis de puntos altos de homicidios de mujeres en el periodo 2008-2017 de la Guerra a las Drogas en México. Dinámicas urbanas y perspectivas regionales de los estudios culturales y de género (461-463) UNAM, AMECIDER.

Red por los Derechos de la Infancia en México. (2021). Reclutamiento y utilización de niñas, niños y adolescentes por grupos delictivos. Acercamiento a un problema complejo. Observatorio Nacional Ciudadano. https://issuu.com/infanciacuenta/docs/reclutamiento.v.digital-6_sept-final

Reguillo, R. (2013). Las culturas juveniles: un campo de estudio; breve agenda para la discusión. Revista Brasileira de Educacao, (23), 103–113. https://www.redalyc.org/pdf/275/27502308.pdf

Reinserta (s.f.). Reporte anual. REINSERTA. https://reinserta.org/wp-content/uploads/2023/12/07.-REPORTE-ANUAL-REINSERTA-2021.pdf

Roel, S. (2015). Las Causas de la Violencia y Cómo Resolverlas. Semáforo Delictivo. http://www.semaforo.mx/content/las-causas-de-la-violencia-y-como-resolverlas

Romero, C. M. R. (2020). Propuesta didáctica para la construcción de Cultura de Paz en la Universidad Autónoma Indígena de México. [Tesis doctoral, Universidad Autónoma Indígena de México].

Saldívar, R. y Rodríguez, I. (2015). El narcolenguaje en el habla actual de Baja California, México. Dialectología, (14), 97-114. http://www.raco.cat/index.php/Dialectologia/article/view/293932

Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. (2020; 2022). Datos abiertos de incidencia delictiva. Gobierno de México. https://www.gob.mx/sesnsp/acciones-y-programas/datos-abiertos-de-incidencia-delictiva?state=published

Taylor I, P. Waiton y J. Young, (1997). La nueva criminología. Contribución a una teoría social de la conducta desviada. Amorrortu Editores.

UNICEF (2012). A Familiar Face: Violence in the Lives of Children and Adolescents. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.

Valencia, P.A y Nateras, M. E. (2019). Violencia en contra de las mujeres como discriminación en contextos de violencia criminal: el caso del feminicidio en Medellín y el Estados de México. Revista Criminalidad, 62(1), 59-85. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7667847

Valenzuela, J. M. (2005). Narcocorridos: A Living History of Mexico's Drug War. University of Texas Press.

Valenzuela, J. M. (2012). Comentario. Narcocultura, violencia y ciencias socioantropológicas. Desacatos, (38), 95–102. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405

Valenzuela, J. (2019). Trazos de sangre y fuego. Bionecropolítica y juvenicidio en América Latina. CALAS. http://www.calas.lat/sites/default/files/valenzuela_trazos_de_sangre_y_fuego _0.pdf

Valenzuela, J. M. (2021). Juvenicidio y necropolítica en S. Boreli y J. M. Valenzuela (Eds.), Jovenes latino-americanos. Necropolíticas, culturas políticas e urbanidades. CLACSO. https://josemanuelvalenzuela.org/publicaciones-/jovens-latino-americanos-necropliticas-culturas-politicas-e-urbanidades/

Vélez, D., et. al. (2021). Reclutamiento y utilización de niñas, niños y adolescentes por grupos delictivos. Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad y REDIM. https://derechosinfancia.org.mx/v1/reclutamiento-y-utilizacion-de-ninas-ninos-y-adolescentes-por-grupos-delictivos-en-mexico/

Valenzuela Reyes, J. L., Burgos Dávila, C. J., Moreno Candil, D., & Mondaca Cota, A. (2017). Culturas juveniles y narcotráfico en Sinaloa. Vida cotidiana y transgresión desde la lírica del narcocorrido. Revista Conjeturas Sociológicas, 5(14), 69–92. https://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/815

Descargas

Publicado

2024-06-30

Cómo citar

Fernández Velázquez , J. A., & Romero Castro , M. del R. (2024). Violencia y juventudes en México. Reflexiones en torno al caso sinaloense . Mujer Andina, 2(2), 143–163. https://doi.org/10.36881/ma.v2i2.871

Número

Sección

Artículos de investigación