Lo intercultural y la integración en la educación
DOI:
https://doi.org/10.36881/ma.v2i2.873Palabras clave:
educación inclusiva, interculturalidad, diversidad culturalResumen
En la realización de esta investigación nos propusimos como objetivo el análisis la inclusión educativa y la interculturalidad en la educación superior, partimos de la premisa: la inclusión es un tema polémico, polisémico y de muy diversas aplicaciones. En la educación en las últimas décadas se ha utilizado para diferenciar características culturales, de capacidades y de habilidades que marcan diferencias humanas y de raza. Es preciso subrayar que no necesariamente comulgamos con algunas ideas que se plasman desde esa perspectiva. En este artículo discutiremos acerca de la educación inclusiva e intercultural en el nivel superior basados en reflexiones desde la experiencia y la importancia del contexto. Se hicieron revisiones de documentos como leyes orgánicas de las universidades interculturales, particularmente a la Universidad Autónoma Indígena de México, pionera de la educación superior intercultural, por otra parte la vivencia en los espacios educativos de la universidad fueron un insumo importante en las discusiones y resultados descritos en este artículo.
Descargas
Citas
Álvarez, M., & Rodríguez, J. (2023) Incorporación de indicadores de inclusión educativa en la formación inicial del profesorado. Revista de Estudios y Experiencias en Educación REXE, 22(48), 358-376. https://www.scielo.cl/pdf/rexe/v22n48/0718-5162-rexe-22-48-358.pdf
Arroyo González, M. (2013) La Educación Intercultural: un camino hacia la inclusión educativa. Revista de Educación Inclusiva, 6(2), 144-159. https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/186/180
Blanco, R. (2006) La inclusión en educación: una cuestión de justicia y de igualdad. Revista Electrónica Sinéctica (29), 19-27. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99815739003
Calvo, G. (2013) La Formación de los Docentes Para la Inclusión Educativa. Páginas de Educación, 6(1), 1-22. http://www.scielo.edu.uy/pdf/pe/v6n1/v6n1a02.pdf
Carrillo Vargas, C., & Moscoso Jurado, D. (2022) La inclusión educativa y atención a la diversidad en educación. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(5), 60-75. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/2908
Castellanos, L. I., & Zayas, F. (2019) La exclusión entre pares: sus implicaciones en la formación de los y las estudiantes diálogos sobre educación. Temas actuales en investigación educativa, 10(19), 1-17. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=553461754003
Casanova, M.A. (2011). De la educación especial a la inclusión educativa. Estado de la cuestión y retos pendientes. Participación Educativa, 18, 8-21. https://autismomadrid.es/wp-content/uploads/2011/11/revista_casanova-1.pdf
Dyson, A. y Kerr, K. (2011). Actuar localmente: Escuelas que desarrollan iniciativas de área innovadoras. Centro para la Equidad en la Educación: Universidad de Manchester
De la Cruz Flores, G. (2012) Inclusión en educación superior: de la atención a la diversidad al facultamiento del estudiantado. Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento, II(12), 216-230. https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet/article/view/12017
Duk, C., & Murillo, F. J. (2016. La Inclusión como Dilema. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 10(1), 11-14. https://www.scielo.cl/pdf/rlei/v10n1/art01.pdf
Echeita, G. (2006). Educación para la inclusión o educación sin exclusiones.
Fernández E, Mariano (2018) Más escuela y menos aula La innovación en la perspectiva de un cambio de época. Ediciones Morata.
Flores, V. J., García Cedillo, I., & Romero Contreras, S. (2017) Prácticas inclusivas en la formación docente en México. Liberabit, 23(1), 39-56. https://doi.org/10.24265/liberabit.2017.v23n1.03
García Segura, S. (2004) De la educación indígena a la educación bilingüe intercultural. La comunidad purhepecha, Michoacán, México. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 9(20), 61-81. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14002005
Garnique-Castro, F., & Gutiérrez-Vidrio, S. (2012) Educación básica e inclusión: un estudio de representaciones sociales. Revista Internacional de Investigación en Educación, 4(9), 577-593. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281022848004
Ley orgánica de la Universidad Autónoma Indígena de México (2019). Gobierno del Estado de Sinaloa.
Maya, A. H., Montoya Martínez, M. D., Valencia López, Á. M., & Calzada Londoño, G. A. (2023) La educación inclusiva en la prosocialidad desde una perspectiva de la diversidad. Revista Guillermo de Ockham, 21(1), 79-96. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105374442007
Mendoza Zuany, R. (2018) Inclusión como política educativa: hacia un sistema educativo único en un México cultural y lingüísticamente diverso. Sinéctica, 50, 1-16. https://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/780
Toboso, M., Martín Ferreira, E., Díaz Velázquez, M., Fernández-Cid Enríquez, N., Villa Fernández, C. (2012) Sobre la educación inclusiva en España: políticas y PRÁCTICAS Instituto de Filosofía, CSIC Miguel A. V. intersticios: Revista Sociológica de Pensamiento Crítico, 6, 279-296 Universidad Complutense de Madrid https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3828086
Ortiz, M. G., & Zacarías, M. (2020) La inclusión educativa en el sistema neoliberal capitalista. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 11, 1-16. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=521662150028
Pegalajar Palomino, M., & Colmenero Ruiz, M. (2017) Actitudes y formación docente hacia la inclusión en Educación Secundaria Obligatoria. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 19(1), 84-97. https://redie.uabc.mx/redie/article/view/765
Pérez Castro, J. (2019) La inclusión de los estudiantes con discapacidad en dos universidades públicas mexicanas. Innovación educativa 19(79), 145-170. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179462793008
Pérez Castro, J. (2022) Dilemas de la inclusión y discapacidad en la educación superior. Perfiles Educativos, XLIV(175), 132-149. https://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v44n175/0185-2698-peredu-44-175-132.pdf
Plancarte Cansino, P. A. (2017) Inclusión educativa y cultura inclusiva. Revista Nacional e Internacional de Educación Inclusiva, 10(2), 2013-226. https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/download/294/309
Porras, R., González, O. y Acosta, M. (2005). Haciendo realidad la escuela inclusiva. V M.C.E.P
Quichimbo Saquichagua, F. F., Flores Bonilla, L. G., Tuapante Lojano., G. C., & Condo Medina, M. G. (2024). Interculturalidad y Educación Superior en el contexto latinoamericano: una revisión sistemática. Universidad y Sociedad, 16(2), 203-214. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/4387/4289
Romero F., Valdez, L. B. (2023) La educación intercultural y los saberes: una alternativa para educar desde la experiencia de los pueblos originarios. En F. A. Romero, C. S. Castro, M. Á. Sámano (Coord). Educación intercultural y pueblos originarios. Astra editorial/UAIM.
Romero Leyva F. (2022) El perfil del profesor intercultural según Paulo Freire: Una reflexión desde la Universidad Autónoma Indígena de México. Astra. UAIM. México.
Sánchez-Teruel, David; Robles-Bello,(2015) María Auxiliadora Respuesta a un programa de resiliencia aplicado a padres de niños con Síndrome de Down Universitas Psychologica, 14(2), 645-657.
Sánchez-Teruel, D., & Robles-Bello, M. (2013) Inclusión como clave de una educación para todos: revisión teórica. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 24(2), 24-36. https://www.redalyc.org/pdf/3382/338230794003.pdf
Schmelkes, Sylvia (2013) Educación para un México intercultural Revista Electrónica Sinéctica, 40, 1-12. https://www.redalyc.org/pdf/998/99827467007.pdf
Serrato, L. T., & García, I. (2014) Evaluación de un Programa de Intervención para Promover Practicas Docentes Inclusivas. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”, 14(3), 1-25. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44732048015
Solís del Moral, S. S., & Tinajero, M. G. (2022) La reforma educativa inclusiva en México. Análisis de sus textos de política. Perfiles Educativos, XLIV(176), 120-136. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2022.176.60534
Soto Calderón, R. (2003) La inclusión educativa: Una tarea que le compete a toda una sociedad. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 3(1), 1-16. https://www.redalyc.org/pdf/447/44730104.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El contenido de las publicaciones es responsabilidad de los autores. La revista permite a los autores mantener los derechos de autor sobre los artículos y documentos publicados. La licencia usada es Commons Reconocimiento -No Comercial Internacional License. CC BY