Education and Science in Mexico. The challenges of the "Fourth Transformation”
DOI:
https://doi.org/10.36881/ma.v1i2.723Keywords:
university education, science, research, neoliberalism, Fourth TransformationAbstract
On December 1, 2018, Andrés Manuel López Obrador assumed the presidency of Mexico. The president-elect was initiating a vision of government called the Fourth Transformation (4T), a paradigm that promotes social responsibility and through public policies in different areas guarantee the well-being of the Mexican people. Likewise, the 4T promotes a series of modifications to move towards a model of education and science, with a humanistic sense, its own perspective and oriented to the interests of society, where the State assumes an active role in this process. The objective of this article is to analyze basically the new Regulations of the National System of Researchers, the General Law on Humanities, Science, Technology and Innovation, and the Strategic Restructuring Plan of CONACyT, documents that guide the strategies of the new government in education and science. The study is a descriptive documentary analysis with a qualitative methodological approach based on a subjective and intersubjective reality. It concludes by pointing out that the transition towards the postulates of the 4T entails not only a path of turbulence, but also the risk that the purposes will not be achieved.
Downloads
References
Aboites, J. (1994). Evolución reciente de la política científica y tecnológica de México. Revista de Comercio Exterior, 781-789. http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/363/4/RCE4.pdf
Álvarez-Buylla, M. (2018). Plan de reestructuración estratégica del Conacyt para adecuarse al Proyecto Alternativo de Nación (2018-2024). MORENA. http://www.smcf.org.mx/RESP1/avisos/2018/plan-conacyt-ciencia-comprometida-con-la-sociedad.pdf
Arias, F. (2016). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica 7ª ed. Editorial Episteme.
Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior ([ANUIES]. (s.f.). Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.
Cámara de Diputados (2023) DECRETO por el que se expide la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5688048&fecha=08/05/2023#gsc.tab=0
Cámara de Diputados (2022). Iniciativa de la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación. https://conacyt.mx/wp-content/uploads/Ley%20HCTI/Iniciativa/Iniciativa_Ley_HCTI.pdf
Campos, G. y Martínez, M. (2011). Políticas públicas de educación superior e investigación en América Latina. En G. Campos, F. Piñero y S. Figueroa (Coords.), Transformaciones recientes de las Universidades Latinoamericanas. Agendas y Actores en la Producción de Conocimiento. BUAP-UNCPBA-UAZ. https://ceipil.fch.unicen.edu.ar/wp-content/uploads/2016/11/transformaciones-recientes-universidades-latinoamericanas-agendas-actores-produccion-conocimiento.pdf
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). ¿Qué es el Conahcyt? https://conahcyt.mx/conahcyt/que-es-el-conahcyt/
Diario Oficial de la Federación (2022). REGLAMENTO del Sistema Nacional de Investigadores. https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5660859&fecha=10/08/2022#gsc.tab=0
Diario Oficial de la Federación (2019). DECRETO por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de los artículos 3o., 31 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia educativa. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5560457&fecha=15/05/2019#gsc.tab=0
Foro Consultivo Científico y Tecnológico, A.C. (2013). Construyendo el Diálogo entre los Actores del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación. Editorial Gustavo Casasola S.A. de C.V.
González-Casanova, P. (2000). La Nueva Universidad. https://www.ceiich.unam.mx/educacion/casanova.htm
Ibarrola, M., Lafuente, C., y Rivelli, D. (1986) La Educación Superior en México. UNESCO.
Lander, E. (2005). La ciencia neoliberal. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, 11(2), 35-69. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-64112005000200003
Lander, E. (2002). Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntricos. En E. Lander (Comp.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales: perspectivas latinoamericanas (pp. 11-40). CLACSO.
López, A. (2019) Hacia una Economía Moral. Editorial Planeta.
Lora, J. y Recéndez, M. (2009). La universidad en la era del neoliberalismo. Universidad de Ciencias y Humanidades.
Mancisidor, M. (2017). El derecho humano a la ciencia: Un viejo derecho con un gran futuro. Anuario de Derechos Humanos, 13, 211-221. https://doi.org/10.5354/adh.v0i13.46887
Márquez de León, E. y Zeballos, Z. (2017). El Impacto de la Acreditación en la Mejora de la Calidad de los Programas Educativos que Ofrece la Universidad Autónoma de Tamaulipas: Un Estudio de Caso. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 10(2), 65-83. https://revistas.uam.es/riee/article/view/8187
Ornelas, J. (2021). El futuro de la educación en México. En R. Lozada Ortega y A. Espejel Rodríguez (Coords.), Cultura y Educación. Herramientas para el Desarrollo. Universidad Autónoma de Tlaxcala.
Ornelas, J. (2013). Capitalismo Salvaje. https://www.lajornadadeoriente.com.mx/puebla/capitalismo-salvaje/
Ornelas, J. (2009). Neoliberalismo y capitalismo académico. En P. Gentili et al. (Comps.), Políticas de privatización, espacio público y educación en América Latina. CLACSO.
Ornelas, J. (2003). Guía para la elaboración y presentación de trabajos de investigación en Ciencias Sociales. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Ornelas, J. (2002). Educación y Neoliberalismo en México. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Pérez, R. (2005a). La ciencia en México se ha desarrollado a pesar del Gobierno: Pérez Tamayo. Entrevista de Juan Carlos Plata. https://www.uv.mx/gaceta/Gaceta%2094-96/94-96/VENTANA/VENTANA_001.htm
Pérez, R. (2005b) Historia General de la Ciencia en México en el Siglo XX. Fondo de Cultura Económica.
Ramírez, R. (2018). Estrangulamiento tecnocognitivo o emancipación de los conocimientos: propuestas para superar la neodependencia en América Latina y el Caribe. En P. Henríquez (Coord.), Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe. UNESCO-IESALC. file:///C:/Users/eximi/Downloads/libro_tendencias_cres.pdf
Ramírez, R. y Sztulwark, S. (2018). América Latina: De la inmovilidad estructural al cambio en la matriz cognitiva. Revista Estado y Políticas Públicas, 10, 21-37. https://revistaeypp.flacso.org.ar/files/revistas/1527809755_21-37.pdf
Rodróguez, R. (2000). La Educación Superior en el Siglo XXI. Líneas Estratégicas de desarrollo. Una propuesta de la ANUIES. Revista de la Educación Superior, 113(19), 1-8. http://publicaciones.anuies.mx/pdfs/revista/Revista113_S5A2ES.pdf
Roncal, X. (2021). Teletrabajo y Capitalismo de Vigilancia. Telos: revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 23 (1), 177-192. https://doi.org/10.36390/telos231.14
Roncal, X. (2020). La ciencia en tiempos de postpandemia. https://www.la-epoca.com.bo/2020/05/28/la-ciencia-en-tiempos-de-postpandemia/
Ruiz, B. (2018). Reestructuración estratégica del Conacyt 2018-2024. https://www.mypress.mx/tecnologia/reestructuracion-estrategica-conacyt-3426
Rullani, E. (2004). El capitalismo cognitivo: ¿Un déjà-vu? En O. Blondeau, & N. Dyer (Comps), Capitalismo cognitivo, propiedad intelectual y creación colectiva. Traficantes de Sueños. https://traficantes.net/sites/default/files/pdfs/TDS_map8_cap_cog_web.pdf
Vera, H. (2020). SNI, privilegios y generosidad. https://elpresentedelpasado.com/2020/06/01/sni-privilegios-y-generosidad/
Vera, H. (2018). Los cuatro jinetes de la evaluación: productivismo, reduccionismo, cuantofrenia y simulación. Revista de la Educación Superior, 47(187), 25-48. http://resu.anuies.mx/ojs/index.php/resu/article/view/417
Vercellone, C. (2004). Las políticas de desarrollo en tiempos del capitalismo cognitivo. En O. Blondeau, & N. Dyer (Comps.), Capitalismo cognitivo, propiedad intelectual y creación colectiva. Traficantes de Sueños. https://traficantes.net/sites/default/files/pdfs/TDS_map8_cap_cog_web.pdf
Verkoren, A., & Hoenderdos, W. (1988). La política industrial en México y la industrialización en la zona fronteriza del norte de México. Revista Estudios Fronterizos, VI(15-16), 17-38. https://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/428
Published
How to Cite
Issue
Section
License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
The content of the publications is the responsibility of the authors. The journal allows authors to maintain copyright on published articles and documents. The license used is Commons Attribution-NonCommercial International License. CC BY NC