Aprendizaje basado en retos y desarrollo de comprensión lectora: un acercamiento inicial

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.36881/yachay.v12i1.481

Palabras clave:

Aprendizaje Basado en Retos, comprensión lectora, enfoque por competencias

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo realizar una revisión bibliográfica referida al Aprendizaje Basado en Retos (ABR) y su importancia en el desarrollo de la comprensión lectora considerada como una de las grandes dificultades que presentan los estudiantes del sistema educativo peruano. El método utilizado ha sido la revisión de la literatura y se ha seguido las siguientes fases: búsqueda bibliográfica, evaluación de la documentación obtenida, análisis crítico de la documentación obtenida, resultados obtenidos y conclusiones. Los resultados obtenidos indican que el ABR puede tener efectos positivos en el desarrollo de comprensión lectora porque plantea que el aprendizaje es significativo cuando el estudiante entra en contacto con problemas que demandan la resolución de retos de la vida y en ese proceso el estudiante leerá textos que serán de su interés para lograr comprenderlos a profundidad.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Alaya, D. M., y Lizana, J. (2019). Aprendizaje basado en retos y las competencias del área de ciencias sociales de educación secundaria, Institución Educativa Nº 16634 Chirinos [Tesis de Licenciatura, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/41133/Alaya_CDM-Lizana_CJ.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Cassany, D., y Castella, J. (2010). Aproximación a la literacidad crítica. Perspectiva, 28 (2), 353-374. https://pdfs.semanticscholar.org/8765/9fe7e5ecb2d6523e86e35f5e30a35f760092.pdf
Díaz-Barriga, F., y Hernández , G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje Significativo. (3°. ed.). México: McGraw Hill.
Fidalgo, A., Sein-Echaluce, M. L., y García , F. J. (2017). Aprendizaje Basado en Retos en una asignatura académica universitaria. Revista Iberoamericana de Informática Educativa, (25), 1-8. https://dialnet.unirioja.es/metricas/documentos/ARTREV/6067451
Fontes, O. L., Gonzales , L., y Rodríguez , M. (2020). La comprensión lectora: una prioridad para el desarrollo profesional del maestro en formación. Transformación 16(2), 388-404. http://scielo.sld.cu/pdf/trf/v16n2/2077-2955-trf-16-02-388.pdf
Gallego, J. L., Figueroa, S., y Rodríguez, A. (2019). La comprensión lectora de escolares de educación básica. Literatura y Lingüística (40), 187-208. https://www.scielo.cl/pdf/lyl/n40/0716-5811-lyl-40-187.pdf
Garza, E. (2016). Aprendizaje Basado en Retos. Monterrey: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
Gaskins, W., Johnson, J., Maltbie, C., y Kukreti, A. (2015). Changing the Learning Environment in the College of Engineering and Applied Science Using Challenge Based Learning. International Journal of Engineering Pedagogy, 5(1) 33-41. https://online-journals.org/index.php/i-jep/article/view/4138/3388
Gibert , R., Rojo, M., Torres, J. G., y Becerril, H. (2018). Aprendizaje Basado en Retos. Revista Electrónica Anfei Digital, (9), 1-11. https://www.anfei.mx/revista/index.php/revista/article/viewFile/465/1114
Ibáñez, S. (2012). Aprendizaje Recíproco en la Comprensión Lectora. Rioja: Logroño.
Johnson, L. F., Smith, R. S., Smythe, J., y Varon, R. (2009). Aprendizaje Basado en Retos. The New Media Consortium.
Johnson, L., y Adams, S. (2011). Aprendizaje Basado en Retos: Informe para su implementación. The New Media Consortium.
Larmer, J., Mergendoller, J. y Boss, S. (2015). Estableciendo el estándar para el aprendizaje basado en proyectos: un enfoque probado para la instrucción rigurosa en el aula. Buck Institute for Education.
Medina , D., & Nagamine, M. M. (2019). Estrategias de aprendizaje autónomo en la comprensión lectora de estudiantes de secundaria. Propósitos y Representaciones, 7(2), 134-159. http://dev.scielo.org.pe/pdf/pyr/v7n2/en_a06v7n2.pdf
Menacho, L. (2010). Influencia de la lectura cooperativa en la comprensión lectora de los alumnos del IX ciclo de la especialidad de Educación Primaria EBI de la Escuela de Educación de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional “Santiago Atunez de Mayolo” [Tesis de Maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. Repositorio Institucional UNMSM. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/2403/Menacho_ll.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Millán, N. (2010). Modelo didáctico para la comprensión de textos en educación básica. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, (16),109-133. https://www.redalyc.org/pdf/652/65219151007.pdf
Ministerio de Educación. (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica [Anchivo PDF]. http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-de-la-educacion-basica.pdf
Ministerio de Educación. (2020). ¿Qué aprendizaje logran nuestros estudiantes? [Archivo PDF]. http://umc.minedu.gob.pe/wp-content/uploads/2020/06/Reporte-Nacional-2019.pdf
Núñez, J. A. (s.f.). Nociones para el desarrollo de la comprensión lectora. [Archivo PDF]. https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2018/01/Nociones-para-el-desarrollo-de-la-comprensi%C3%B3n-lectora-en-primaria-de-Juan-A.-N%C3%BA%C3%B1ez-Cort%C3%A9s.pdf
Rodanelli, G. (2019). Implementación de proyecto matemático desde la metodología aprendizaje basado en retos en sexto año básico del Colegio Marcela Paz de Concepción [Tesis de Maestría, Universidad del Desarrollo de Concepción]. https://repositorio.udd.cl/bitstream/handle/11447/2744/Documento.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Sierra, C., y Fernández-Reina, M. (2022). Niveles de comprensión lectora en estudiantes de tercer grado de primaria de una institución educativa en Colombia. Ikala, 27(2), 484-502. https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-85130610885&doi=10.17533%2fudea.ikala.v27n2a12&partnerID=40&md5=e922e8eea7a069d905d0c4b95a79c35d. Doi:10.17533/udea.ikala.v27n2a12
Solé, I. (2009). Motivación y lectura. Aula de Innovación Educativa (179), 56-59. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2878208
Suárez, D. J. (2019). Aprendizaje Basado en Retos como estrategia metodológica para el área de tecnología [Tesis de Maestría, Universidad Tecnológica y Pedagógica de Colombia]. https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/3146/1/TGT_1694_Aprendizaje_basado_en_retos.pdf
Tobón, S. (2010). Formación integral y competencias. Pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación. ECOE.
Vallés, A. (2005). Comprensión lectora y procesos psicológicos. Liberabit. Revista de Psicología, 11, 49-61. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68601107

Descargas

Publicado

2023-05-23

Número

Sección

Artículo de Revisión

Cómo citar

Luis Huamanga, S. (2023). Aprendizaje basado en retos y desarrollo de comprensión lectora: un acercamiento inicial. Yachay - Revista Científico Cultural, 12(1), 48-52. https://doi.org/10.36881/yachay.v12i1.481

Artículos similares

  • Percy José Vignes Aubert, Rolando Lozano Cusi,
  • Jorge Ramón Silva Sierra, Luis Alberto Chihuantito Abal, Jessika Corahua Ordoñez,
  • Gareth Del Castillo Estrada, Yanet Castro Vargas,
  • Pilar Vanessa Hidalgo León,
  • Vianey Bellota Cavanaconza, Sonia Delgado,
  • André Olivares García,
  • Francisco Antonio Romero Leyva,
  • Lluís Codina ,
  • Yanina Rojas Anaya, Jacqueline Alvarez Serrano, Rosa Tejada Zuniga, Ronald Espejo Abarca,
  • Sergio Iván Navarro Martínez , José Luis Suárez Domínguez, Alim Getze Mani Eden Vasquez Feria,

61-70 de 112

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.